Fitoterapia como alternativa de tratamiento para afecciones del sistema cardiovascular en los pobladores del Barrio del Distrito de Pucará – Huancayo

Descripción del Articulo

La fitoterapia es la ciencia del uso extractivo de las plantas medicinales que tienen un fin terapéutico como prevenir, atenuar o curar de un estado patológico o enfermedad específica. El objetivo de la presente investigación es determinar que fitoterapia utilizan como alternativa de tratamiento par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camargo Rivera, Delsy Janet, Navarro Vilchez, Celia Jacqueline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/68
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/68
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fitoterapia
Tratamiento
Afecciones del sistema cardiovascular
Descripción
Sumario:La fitoterapia es la ciencia del uso extractivo de las plantas medicinales que tienen un fin terapéutico como prevenir, atenuar o curar de un estado patológico o enfermedad específica. El objetivo de la presente investigación es determinar que fitoterapia utilizan como alternativa de tratamiento para afecciones del sistema cardiovascular los pobladores del Barrio de Pucará – Huancayo; consecuentemente, se aplicó el método científico, cuyo tipo de investigación es básico y el nivel de investigación es descriptivo.Como resultado de la investigación realizada se obtuvo información relevante respecto a: la fitoterapia utilizada mayormente como alternativa de tratamiento cuando se está enfermo o cuando se tiene alguna dolencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).