Estrategia de afrontamiento de los profesionales de Enfermería para prevenir el estrés en el área de Unidad de Cuidados Intensivos hospital público de Lima, 2024
Descripción del Articulo
La estrategia de afrontamiento está aludida al trabajo cognoscitivo y comportamental para así manejar las solicitudes externas como factores ambientales o internas como los sentimientos que son estimadas como sucesos que superan los medios de un ser con la finalidad de designar la estrategia de afro...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8283 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8283 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Afrontamiento Enermería Estrés laboral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La estrategia de afrontamiento está aludida al trabajo cognoscitivo y comportamental para así manejar las solicitudes externas como factores ambientales o internas como los sentimientos que son estimadas como sucesos que superan los medios de un ser con la finalidad de designar la estrategia de afrontamiento de los profesionales de enfermería para prevenir el estrés del área de UCI. El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo de corte trasversal en donde se trabajó con 30 enfermeras de la UCI de un hospital público de Lima que cumplieron con criterios de inclusión y exclusión; como instrumento se aplicó el Inventario de Respuestas de Afrontamiento de Rudolf H. Moos, adaptada por la Dra. I. M. Mikulic tipo Likert, donde se obtuvieron resultados en base a las estrategias de afrontamiento de los profesionales de enfermería para prevenir el estrés, fue baja en un 50% (15), fue media en un 27% (8) y alta en 23%(7), en conclusión se determinó que la estrategia de afrontamiento de los profesionales de enfermería para prevenir el estrés del servicio de UCI se encuentra en un nivel bajo y una minoría de profesionales de enfermería presentan alta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).