Modelo dinámico para analizar el campo laboral de Ingeniería de Sistemas en el departamento de Puno

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal construir un modelo dinámico para analizar el campo laboral de Ingeniería de sistemas en el departamento de Puno. El estudio es no experimental de tipo descriptivo, se realizó con una población de 14 grandes empresas por tener más de 100 trabajadores, y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Ccapa, Katherine Keyla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3484
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Campo Laboral
Ingeniería de Sistemas
Modelo dinámico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo principal construir un modelo dinámico para analizar el campo laboral de Ingeniería de sistemas en el departamento de Puno. El estudio es no experimental de tipo descriptivo, se realizó con una población de 14 grandes empresas por tener más de 100 trabajadores, y que además cuenten con un área de Tecnologías de la Información, y tuvo una muestra de 7 empresas. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron encuestas físicas y virtuales, que respondieron los jefes del área de Tecnologías de la información. Para la confirmación de las hipótesis se utilizó la metodología de la dinámica de sistemas que comprende una serie de tres fases principales, empezando con el análisis de los datos para luego proceder a construir el diagrama causal y el de Forrester, y al final interpretar y experimentar los datos de la simulación. De esta manera se logró analizar los datos actuales del campo laboral de Ingeniería de Sistemas con lo que se construyó un modelo dinámico a fin de analizar el campo laboral de Ingeniería de Sistemas, así se obtuvo por resultado un aumento de puestos de trabajo de los ingenieros de sistemas en un 10.75% en los siguientes cinco años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).