Funcionamiento familiar y resiliencia en pacientes con enfermedades no transmisibles de un hospital público de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la relación entre las variables funcionamiento familiar y resiliencia en pacientes con enfermedades no transmisibles de un hospital público de Lima. La metodología de la investigación fue de diseño no experimental, de corte transversal y de alcan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cespedes Felix, Moises Isaac, Nina Cayte, Jesly Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/985
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento Familiar
Resiliencia
Sentirse bien solo
Ecuanimidad
Perseverancia
Satisfacción personal
Confianza en sí mismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la relación entre las variables funcionamiento familiar y resiliencia en pacientes con enfermedades no transmisibles de un hospital público de Lima. La metodología de la investigación fue de diseño no experimental, de corte transversal y de alcance correlacional. El modelo del funcionamiento familiar sobre el cual se trabajó fue el modelo Circumplejo de sistema familiar realizado por Olson, Russell y Sprenkle (1979). La escala utilizada para la medición del funcionamiento familiar fue la Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES III) y para medir la resiliencia se utilizó la Escala de Resiliencia elaborado por Wagnild y Young (1993) que consta de cinco dimensiones. La muestra estuvo conformada por 109 pacientes. Se encontró que el funcionamiento familiar no se relaciona con la resiliencia (x2=5,972; p>.05). Por lo tanto, se concluye que cualquiera sea el nivel de funcionamiento familiar, es posible que el paciente sea resiliente; ya que existen factores individuales que intervienen en el desarrollo de la resiliencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).