Análisis adaptativo pushover estático no lineal por desempeño de una estructura de concreto armado, Lima-Perú

Descripción del Articulo

La finalidad de la presente investigación fue determinar si el desempeño, de la estructura multifamiliar de concreto armado, cumple con los estados límites propuestos por la norma ASCE 41-17 ante tres niveles de amenaza sísmica. Como procedimiento se usó el programa Etabs 2016 para realizar un análi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Palomino, Roberth Jhampier, Ormeño Namuche, Michael Maximo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4083
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis no lineal
Curva de capacidad
Curva bilineal
Desplazamiento
Nivel de desempeño
Umbrales de daño
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La finalidad de la presente investigación fue determinar si el desempeño, de la estructura multifamiliar de concreto armado, cumple con los estados límites propuestos por la norma ASCE 41-17 ante tres niveles de amenaza sísmica. Como procedimiento se usó el programa Etabs 2016 para realizar un análisis modal espectral con lo establecido en el RNE-E030 y para el diseño de los elementos estructurales basados en una categoría de diseño sísmico D fundamentados en el capítulo 18 del código ACI 318-14; asimismo, para generar la curva de capacidad estructural de la edificación, se efectuó el análisis adaptativo estático no lineal basado en desplazamiento DPA desarrollado en el programa SeismoStruct 2020, en el cual se aplicó los requerimientos de la norma ASCE 41-17. La curva de capacidad más desfavorable fue la evaluada en dirección “-X” con una ductilidad de resistencia global μ=4.15, niveles de desempeño alcanzados de operacional (1-A)=0.101m, seguridad de vida (3-C)=0.204m y prevención de colapso (5-D)=0.272m para los niveles de amenaza sísmica frecuente (50%/años), raro (10%/50años) y muy raro (5%/50años) respectivamente. Finalmente, verificamos que la estructura presenta niveles de desempeño alcanzados que no cumplen con los niveles de desempeño propuestos por la norma ASCE 41-17; ya que, no se encuentran dentro de los umbrales de daño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).