“Cálculo Lineal y No Lineal de un Edificio Multifamiliar de Concreto Armado de Ocho Niveles en la Ciudad de Juliaca”.
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación se desarrolla bajo el nuevo enfoque de análisis por desempeño ATC-40, aplicado a una edificación de concreto armado, la presente investigación se ha desarrollado en dos fases de trabajo; la primera es el estudio del comportamiento lineal dentro del rango elástico, expli...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1678 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1678 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lineal - No Lineal – Push-Over Curva de capacidad |
Sumario: | Este trabajo de investigación se desarrolla bajo el nuevo enfoque de análisis por desempeño ATC-40, aplicado a una edificación de concreto armado, la presente investigación se ha desarrollado en dos fases de trabajo; la primera es el estudio del comportamiento lineal dentro del rango elástico, explicado mediante la ley de Hooke, es también conocido como análisis lineal elástico. En la segunda fase de estudio, se ha estudiado el método ‘’No lineal estático debido a cargas que se incrementan , este método también es conocido como “Push-Over”, el cual es un método eficaz para analizar la capacidad, resistencia – deformación de una edificación por una distribución de fuerzas inerciales además de conocer la respuesta máxima por medio del método del espectro de capacidad, evaluando “el máximo desplazamiento, por medio de la intersección entre la curva de capacidad y el espectro de demanda reducido” (ALANYA, 2005,p.53). En la presente investigación se ha utilizado la siguiente normativa: La norma de diseño sísmico E-0.30 del R.N.E.; la norma ATC-40 y la norma FEMA-356, y otros parámetros para poder hallar la Demanda Sísmica que se utilizó en el estudio del Push-Over. Finalmente, como herramienta fundamental para la investigación se ha utilizado el programa de ETABS, esta herramienta es muy útil para el desarrollo de esta tesis en el modelamiento y análisis del comportamiento estructural de la edificación. En los siguientes capítulos de la presente investigación se desarrollará con más amplitud cada paso de desarrollo y por ende llegar finalmente a las respuestas requeridas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).