Evaluación del valor normativo y el valor cuantificado del factor de reducción de fuerza sísmica en sistemas pórtico, empleando análisis estático no lineal

Descripción del Articulo

La presente investigación, evalúa el valor normativo y el valor cuantificado del factor de reducción de fuerza sísmica (R) en sistemas pórticos de concreto armado, empleando el análisis estático no lineal (pushover) con el objetivo de constatar si el valor normativo “R” de la NTP E.030 Diseño sismor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Romero, Eliser Franklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5029
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pushover
Curva de capacidad
Factor de reducción
Factor por ductilidad
Factor de sobrerresistencia
Factor de redundancia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, evalúa el valor normativo y el valor cuantificado del factor de reducción de fuerza sísmica (R) en sistemas pórticos de concreto armado, empleando el análisis estático no lineal (pushover) con el objetivo de constatar si el valor normativo “R” de la NTP E.030 Diseño sismorresistente se está subestimando. Para ello se propuso cuatro muestras de sistemas pórticos de 3, 6, 9 y 12 niveles sin irregularidad ubicadas en el mapa de zonificación peruano de la zona 4, teniendo un uso de edificación comercial de categoría B. La metodología del análisis Pushover es muy utilizado para evaluar la capacidad sísmica resistente de las estructuras, en este caso, se efectuó el análisis en el software estructural Etabs, mediante el cual, nos permitió también cuantificar a través de las curvas de capacidad un valor del factor de reducción de fuerza sísmica R. Posteriormente, se evaluó este parámetro en función al periodo natural, deriva máxima y variables independientes que gobiernan la formulación del factor R proporcionada por la ATC-19 (1995). De manera que, se pueda corroborar si el valor normativo “R” en sistemas pórtico se está subestimando. El desarrollo de esta investigación tiene como colaboración ampliar el conocimiento del factor “R” empleados en sistemas pórticos y poder diseñar estructuras aporticadas más eficientes y seguras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).