Evaluación del factor de modificación de respuesta sísmica mediante el análisis no lineal de estructuras aporticadas de concreto armado
Descripción del Articulo
Objetivo: La presente tesis titulada “Evaluación Del Factor De Modificación De Respuesta Sísmica Mediante El Análisis No Lineal De Estructuras Aporticadas De Concreto Armado”, tuvo por finalidad de brindar a la comunidad ingenieril, criterios técnicos que permitan determinar cuantitativamente el fac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1977 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/1977 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factor de reducción sísmico Factor de ductilidad Factor de redundancia Factor de sobre resistencia Espectro Sismos Sistema de un grado de libertad Comportamiento elástico lineal Comportamiento no lineal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04 |
Sumario: | Objetivo: La presente tesis titulada “Evaluación Del Factor De Modificación De Respuesta Sísmica Mediante El Análisis No Lineal De Estructuras Aporticadas De Concreto Armado”, tuvo por finalidad de brindar a la comunidad ingenieril, criterios técnicos que permitan determinar cuantitativamente el factor de reducción sísmico “R”. Metodología: Se estructuró la metodología mediante la discretización de tres componentes: (a) Factor de resistencia por ductilidad “Rμ”, (b) Factor de sobre resistencia “R” y (c) Factor de redundancia “RR”. Con el objetivo de obtener los parámetros mencionados líneas arriba se han generado sesenta (60) acelerogramas artificiales, para los cuatro (04) perfiles de suelo (S0, S1, S2 y S3) según la E.030. teniendo como resultado final una expresión matemática (ecuación 4.1) que permite obtener el “factor de resistencia por ductilidad” en función de los siguientes componentes: (i) la ductilidad, (ii) El periodo fundamental y (iii) el periodo característico del suelo. Posteriormente se ha realizado un análisis símico y un análisis no lineal estático por el método pushover, para 28 edificaciones de concreto armado distribuidos en 98 pórticos laterales. Esto ha permitido determinar los otros dos factores restantes denominados “sobre resistencia” y “redundancia”. Resultados: Como consecuencia de los resultados, se determina que la incidencia los sub componentes del factor de reducción sísmico es el siguiente: Rμ = 49% de R, R = 22% de R y RR = 29% de R. Finalmente se compara los resultados obtenidos con la normativa local vigente, con el propósito de validar los mismos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).