Comparación de los métodos PCI y VIZIR en la evaluación de fallas del pavimento flexible de la avenida Aviación de la ciudad de Juliaca

Descripción del Articulo

Actualmente, según Coari (2017) la ciudad de Juliaca en su gran mayoría cuenta con calles que no tienen pavimento y las que lo tuvieron están en un mal estado, con un alto índice de condición deteriorado y como consecuencia, los vehículos a menudo se malogran debido a la gran cantidad de fallas. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Colca, Mayuj
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1956
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condición de pavimento
Tratamiento superficial
Slurry Seal
Inspección visual
Mantenimiento periódico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Actualmente, según Coari (2017) la ciudad de Juliaca en su gran mayoría cuenta con calles que no tienen pavimento y las que lo tuvieron están en un mal estado, con un alto índice de condición deteriorado y como consecuencia, los vehículos a menudo se malogran debido a la gran cantidad de fallas. El propósito de la investigación es determinar el estado de condición del pavimento flexible de la avenida Aviación de la ciudad de Juliaca para poder desarrollar la alternativa de solución que fuera necesaria. MIV (2013) menciona que, los daños en calzadas pueden clasificarse en dos grandes categorías: daños estructurales y daños superficiales. Se llevó a cabo un estudio netamente superficial es decir en las fallas funcionales. La evaluación de las fallas de la avenida aviación se realizó mediante dos metodologías de inspección visual; PCI (Índice de Condición del Pavimento) y VIZIR (Visión e Inspección de Zonas e Itinerarios en Riesgo). Se evaluó una longitud total de 1400m, divididas en 45 unidades de muestreo; así mismo, se calificó mediante las fichas catalogadas por cada método complementándose con el ensayo de lavado de asfalto. Mediante la aplicación de ambas metodologías se obtuvo resultados similares, con lo cual se pudo identificar el tratamiento requerido por la vía; por lo tanto, según el método PCI el pavimento se encuentra en una condición MUY BUENA con un 76% y mediante el método VIZIR el pavimento se encuentra en un estado BUENO con un 91%. Así mismo, la falla más predominando fue el Pulimiento de Agregados. A través del estudio se identificó que la Av. Aviación requiere Mantenimiento. Para dicha intervención se sugirió realizar un tratamiento superficial; por lo cual, se realizó el análisis de costos unitarios del tratamiento Slurry Seal, permitiendo sellar y corregir defectos de la superficie.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).