Revalorando la lengua originaria del Distrito de Puerto Bermúdez a través de la recopilación de cantos
Descripción del Articulo
Revalorando la lengua originaria del Distrito de Puerto Bermúdez a través de la recopilación de cantos; aborda la creciente preocupación por la preservación de las lenguas originarias y tradiciones culturales en el contexto de la globalización. Enfocándose en los cantos tradicionales en el idioma As...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7105 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7105 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preservación cultural Cantos tradicionales Ashaninka Conocimientos ancestrales Conservación del idioma http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Revalorando la lengua originaria del Distrito de Puerto Bermúdez a través de la recopilación de cantos; aborda la creciente preocupación por la preservación de las lenguas originarias y tradiciones culturales en el contexto de la globalización. Enfocándose en los cantos tradicionales en el idioma Ashaninka en el distrito de Puerto Bermúdez, Perú, el estudio emplea un enfoque cualitativo y un diseño etnográfico. A través de entrevistas semiestructuradas, se recopilaron cantos en la lengua materna, destacando su papel crucial en la transmisión de la historia, valores culturales y memoria colectiva. Sin embargo, se identifica una preocupante pérdida de conocimiento y desinterés entre la nueva generación hacia la práctica de la lengua y las tradiciones culturales. Se destaca la importancia de los ancianos como depositarios del conocimiento cultural, proponiendo que desempeñen un papel activo en la promoción de la educación y revitalización de los cantos tradicionales. Además, se sugiere la creación de un registro oficial de los cantos y sus intérpretes, así como la difusión a través de materiales educativos. El estudio subraya la necesidad de preservar y revitalizar los cantos tradicionales de Puerto Bermúdez, planteando desafíos y estrategias futuras para garantizar la perdurabilidad de esta valiosa herencia cultural en las generaciones venideras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).