Caracterización del agua de la quebrada Naranjal para la gestión del servicio de abastecimiento de agua para consumo humano en la localidad Unión de Mamonaquihua-Cuñumbuqui, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo caracterizar el agua de la quebrada Naranjal para la gestión del servicio de abastecimiento de agua para consumo humano en la localidad Unión de Mamonaquihua – Cuñumbuqui. Para la determinación de los parámetros físico-químicos, microbiológicos del agua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Cervantes, Abel, García Silva, Norbil
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/965
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abastecimiento de agua
Parámetros
Agua potable
Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo caracterizar el agua de la quebrada Naranjal para la gestión del servicio de abastecimiento de agua para consumo humano en la localidad Unión de Mamonaquihua – Cuñumbuqui. Para la determinación de los parámetros físico-químicos, microbiológicos del agua superficial se tomó en cuenta los criterios generales descritos en el Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales y algunas pautas recomendadas por DIGESA; por otro lado, los análisis de las muestras fueron realizadas por el laboratorio SERVICIOS ANALÍTICOS GENERALES SAC, para luego ser comparados con el D.S N° 004-2017-MINAM (categoría 1-A), los resultados permitieron deducir que los parámetros fisicoquímicos se ven influenciados por el tipo de suelo y las condiciones climáticas como es el caso para temperatura (22.2°C), pH (8.4), color verdadero (34 UC) y turbidez (40 UNT), los metales pesados están debajo de los ECAs deduciendo que no implica riesgo a la salud ni afectación a la fuente, los parámetros microbiológicos supera los ECAS establecidos, Coliformes Termotolerantes (490 NMP/100 ml), Escherichia Coli (330 NMP/100 ml) y Organismos de vida libre (754 N° Organismo/L). Finalmente, de acuerdo a los resultados contrastados con la normativa se propone un sistema convencional para el tratamiento de agua para consumo humano con los siguientes componentes: Captación, sedimentador, pre-filtro, filtro lento, reservorio (sistema de cloración-hipoclorador por goteo con flotador) con el fin de remover la turbidez, color, coliformes termotolerantes, Escherichia Coli y Organismos de vida libre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).