“Diseño del sistema de agua potable para mejorar las condiciones de vida en la localidad de Mamonaquihua, Cuñumbuqui, San Martín”

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue diseñar el sistema de agua potable para mejorar las condiciones de vida del distrito de Cuñumbuqui, San Martín para así evitar enfermedades que afecten a la salud de los pobladores del distrito de Cuñumbuqui. Se realizó el levantamiento topográfico, estudio de mecánica de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casique Acosta, Lísther, Herrera Sánchez, César Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27397
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/27397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua Potable
Diseño
Condiciones de Vida
Salud
Población
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue diseñar el sistema de agua potable para mejorar las condiciones de vida del distrito de Cuñumbuqui, San Martín para así evitar enfermedades que afecten a la salud de los pobladores del distrito de Cuñumbuqui. Se realizó el levantamiento topográfico, estudio de mecánica de suelos e hidrológico de la zona acorde con los procedimientos establecidos en la Normatividad Técnica Peruana, de la misma forma establecieron los parámetros para el diseño de agua. Se trabajó con el Reglamento Nacional De Edificaciones. “Norma OS. 010 Captación y Conducción de Agua para Consumo Humano” Capítulo 04: Captación; El diseño de las obras deberá garantizar como mínimo la captación del caudal máximo diario necesario protegiendo a la fuente de la contaminación. Se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones generales: Capítulo 05: Conducción: Se denomina obras de conducción a las estructuras y elementos que sirven para transportar el agua desde la captación hasta al reservorio o planta de tratamiento. Tuberías, Accesorios, Conducción por bombeo, Consideraciones especiales. Reglamento Nacional De Edificaciones. “Norma OS. 030 Almacenamiento de agua para consumo humano” Capítulo 04: Volumen de Almacenamiento (Regulación, Contra incendio, Reserva); Capítulo 05: Reservorios, características e instalaciones. Reglamento Nacional De Edificaciones. “Norma OS. 050 Redes de Distribución de Agua para Consumo Humano” Capítulo 04, Disposiciones Específicas para Diseño: Análisis hidráulico, Diámetro mínimo, Velocidad, Presiones, Ubicación; Capítulo 05: Conexión Predial. Reglamento Nacional De Edificaciones. “Norma OS. 070 Redes de aguas residuales” Capítulo 04: Disposiciones específicas para de diseños, Levantamiento topográfico, suelos, población. Capítulo 05: Conexión predial (diseño, ubicación, diámetro). Finalmente, se adquirió el sustento de redes de distribución la cual tenemos una longitud total de tubería de 4,265.68ml, también se obtuvo el sustento de línea de aducción con una longitud total de tubería de178.69ml. Consiguiente a estos resultados se realizó el diseño del sistema de agua potable, tomando como fuente el agua subterránea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).