Nivel de afectividad hacia las matemáticas en los estudiantes de segundo grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Privada “Andrés Bello” Juliaca - 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: “Nivel de afectividad hacia las matemáticas en estudiantes del segundo grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Privada Andrés Bello de la ciudad de Juliaca”, tuvo como objetivo describir el nivel de afectividad hacia las matemáticas en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pulluyqueri Ito, Yesica Marleni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5103
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afectividad
Matemática
Agrado
Ansiedad
Interés
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: “Nivel de afectividad hacia las matemáticas en estudiantes del segundo grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Privada Andrés Bello de la ciudad de Juliaca”, tuvo como objetivo describir el nivel de afectividad hacia las matemáticas en los estudiantes de segundo grado de educación primaria. La investigación corresponde al enfoque cuantitativo, diseño no experimental descriptivo de corte transversal. La población y muestra estuvo conformada por 30 estudiantes del segundo grado de Educación primaria, matriculados en el periodo académico 2019. Los resultados mostraron que el 97,3% de los estudiantes están ubicados en un nivel medio de afectividad hacia las matemáticas, es decir, que tienen una visión tanto positiva de la asignatura, y que este último posiblemente repercute en cierta medida en el desempeño de los estudiantes. Se concluye que existe un nivel medio de afectividad hacia las matemáticas, es decir, que tienen una visión tanto positiva como negativa de la asignatura, y que éste último posiblemente repercute en cierta medida en el desempeño de los estudiantes hacia las matemáticas y el aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).