Nivel de afectividad hacia las matemáticas en estudiantes de cuarto grado de la I.E.P Nº 129 Yamaguchi de la ciudad de Lima, 2022
Descripción del Articulo
La investigación fue realizada con el objetivo de determinar el nivel de afectividad hacia las matemáticas en estudiantes de cuarto grado de la I.E.P. N° 129 Yamaguchi de la ciudad de Lima, 2022. Esta investigación es de enfoque cuantitativo de diseño no experimental de tipo básica nivel descriptivo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19418 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19418 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Afectividad Agrado Ansiedad Interés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación fue realizada con el objetivo de determinar el nivel de afectividad hacia las matemáticas en estudiantes de cuarto grado de la I.E.P. N° 129 Yamaguchi de la ciudad de Lima, 2022. Esta investigación es de enfoque cuantitativo de diseño no experimental de tipo básica nivel descriptivo de corte transversal, la muestra se obtuvo de manera no probabilística e intencionada con una muestra representativa de 30 estudiantes de cuarto grado, para la recolección de datos se empleó la técnica de la encuesta cuyo instrumento utilizado fue un cuestionario. Como resultados principales el 96.7% de los estudiantes se encuentran en el nivel medio, el 3,3% de los estudiantes se encuentra en el nivel alto; se concluye que los estudiantes se encuentran en el nivel medio de afectividad hacia las matemáticas por lo que los estudiantes no siempre se sienten bien en las matemáticas en consecuencia no son tan favorables, ni tan desfavorables por tal motivo se sugiere desarrollar actividades que promuevan una buena afectividad en los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).