Satisfacción de los estudiantes con la calidad de los programas académicos de modalidad semipresencial, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar el nivel de satisfacción con la calidad académica para el diseño e impartición de cursos para programas académicos de modalidad semipresencial. La satisfacción del estudiante es un indicador más de la calidad de un curso. La satisfacción está...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2358 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2358 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satisfacción Calidad Competencias Semipresencial Competitividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar el nivel de satisfacción con la calidad académica para el diseño e impartición de cursos para programas académicos de modalidad semipresencial. La satisfacción del estudiante es un indicador más de la calidad de un curso. La satisfacción está normalmente relacionada con una mayor probabilidad de éxito en el proceso de aprendizaje significativo y, en definitiva, un mejor rendimiento académico del estudiante. En ese sentido la calidad de enseñanza es la necesidad de los programas semipresenciales ya que obedece a formar profesionales mejor capacitados y más competitivos que puedan resolver problemas reales en la sociedad, en este proceso, las instituciones deben revisar el contenido académico, las técnicas pedagógicas, los recursos, los servicios de apoyo que ofrecen, y cómo éstos elementos se fusionan entre sí para generar y continuamente optimizar un ambiente de aprendizaje que asegure el aprovechamiento del estudiante. Mediante el estudio realizado el 53,1% de estudiantes tiene una percepción regular del diseño curricular, el 49% en los docentes que enseñan y un 50% en la herramienta tecnológica que usan para realizar sus actividades académicas. La investigación realizada puede dar información acerca de qué cuestiones influyen más en la percepción que valoran más los estudiantes. El estudiante en la enseñanza virtual valora cuestiones que también ocupan un lugar importante en la enseñanza presencial. El diseño curricular es un factor primordial en la educación a distancia, el plan de estudios, los cursos de especialidad, los Docentes, las herramientas tecnológicas también determinan la satisfacción del estudiante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).