Enseñanza aprendizaje del idioma inglés en las modalidades presencial, virtual y semipresencial y sus procesos de evaluación
Descripción del Articulo
En un mundo globalizado es imperante analizar las formas más eficaces de enseñar y evaluar la lengua inglesa, la cual es el arma lingüística más difundida con que cuenta la sociedad. El presente trabajo de investigación expone y analiza los distintos tipos de evaluaciones existentes para valorar el...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
Repositorio: | FTPCL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/746 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12850/746 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación semipresencial Inglés Evaluaciones presenciales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | En un mundo globalizado es imperante analizar las formas más eficaces de enseñar y evaluar la lengua inglesa, la cual es el arma lingüística más difundida con que cuenta la sociedad. El presente trabajo de investigación expone y analiza los distintos tipos de evaluaciones existentes para valorar el aprendizaje del idioma inglés y cuál es la relación que las evaluaciones poseen con la modalidad de enseñanza de tipo semipresencial en adultos. Este grupo objetivo posee características particulares claramente diferenciadas de otros grupos situados en otras etapas del desarrollo humano, las cuales deben ser estudiadas. Se presentan análisis teóricos y metodológicos en relación al tema de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).