Caracterización de la dieta en los perfiles bioquímicos y antropométricos con análisis de componentes principales en pacientes obesos, Guayaquil – Ecuador
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la caracterización de la dieta en los perfiles bioquímicos y antropométricos con análisis de componentes principales en pacientes obesos ecuatorianos. Métodos: Estudio descriptivo, comparativo, longitudinal, se tuvo acceso a la base de datos de la historia clínica institucional...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6892 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6892 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dieta Antropometría Biomarcadores Obesidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Objetivos: Determinar la caracterización de la dieta en los perfiles bioquímicos y antropométricos con análisis de componentes principales en pacientes obesos ecuatorianos. Métodos: Estudio descriptivo, comparativo, longitudinal, se tuvo acceso a la base de datos de la historia clínica institucional y se conformó un grupo de estudio al que se les ofreció una dieta baja en carbohidratos. La muestra fueron 110 pacientes obesos del Hospital de Guayaquil-Ecuador. Resultados: Los pacientes tenían edades entre 25 a 65 años. Se obtuvo un efecto significativo de pérdida de IMC (kg/m2) (Δ-2,6±1,9) (p<0,001), perímetro abdominal (cm) (Δ-5,1±4,7) (p<0,001), grasa corporal (%) (Δ-3,6±3,6) (p<0,001), triglicéridos (mg/dL) (Δ-25,4±72,9) (p<0,001) y glucosa (mg/dL) (Δ-6,8±9,6) (p<0,001). Conclusión: La dieta baja en carbohidratos reduce el IMC, el perímetro abdominal, la grasa corporal, triglicéridos y glucosa en los pacientes obesos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).