Estilos de socialización parental y esquemas maladaptativos tempranos en estudiantes de una universidad privada Lima Este
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito determinar si existe relación significativa entre los estilos de socialización parental y los esquemas maladaptativos tempranos en estudiantes de una universidad privada Lima Este. La investigación tuvo un diseño no experimental de tipo correlacional. La...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2775 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2775 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de socialización parental Esquemas maladaptativos tempranos Adolescentes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito determinar si existe relación significativa entre los estilos de socialización parental y los esquemas maladaptativos tempranos en estudiantes de una universidad privada Lima Este. La investigación tuvo un diseño no experimental de tipo correlacional. La muestra estuvo conformada por 204 estudiantes de 18 años de edad. Para la recolección de datos se aplicó la escala de Estilos de Socialización Parental en Adolescentes (ESPA 29) de Musitu y García (2004) y adaptada por Jara (2013) y el Cuestionario de Esquemas de Young-forma Abreviada (YSQ-SF) elaborada por Young en 1994 y adaptado en Colombia por Londoño et.al (2012). Los resultados demuestran que existe una asociación significativa entre los estilos de socialización parental del padre y las dimensiones de los esquemas disfuncionales tempranos (p < .05). Asimismo, se encontró asociación significativa con el estilo de socialización de la madre y las dimensiones de los esquemas disfuncionales tempranos (p < .05), a excepción de las dimensiones de dirigido por las necesidades de los demás y sobrevigilancia e inhibición, esto posiblemente se deba a las características intrínsecas de las personas que poseen esquemas en dichas dimensiones |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).