Afrontamiento del estrés y estrategias de afrontamiento religioso como predictores de la resiliencia en docentes de instituciones educativas religiosas en el retorno a la presencialidad

Descripción del Articulo

El regreso a la enseñanza presencial ha planteado nuevos desafíos y generado estrés entre los docentes, lo que ha afectado tanto su bienestar como su desempeño. El estudio investigó si el afrontamiento al estrés y las estrategias de afrontamiento religioso predicen la resiliencia en docentes de inst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Onofrio Varillas, Enoc Rodolfo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7124
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7124
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Afrontamiento al estrés
Afrontamiento religioso
Resiliencia
Docentes
Enseñanza presencial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El regreso a la enseñanza presencial ha planteado nuevos desafíos y generado estrés entre los docentes, lo que ha afectado tanto su bienestar como su desempeño. El estudio investigó si el afrontamiento al estrés y las estrategias de afrontamiento religioso predicen la resiliencia en docentes de instituciones educativas religiosas en el contexto del retorno a la presencialidad. Se realizó un estudio predictivo transversal en 399 docentes, a quienes se les administró la Escala de Autoeficacia para el Afrontamiento al Estrés (EAEAE), el Inventario de Estrategias de Afrontamiento Religioso (IEAR) y la Escala de Resiliencia de 14 Ítems (ER-14). Los resultados mostraron que el afrontamiento al estrés se correlaciona positivamente con la resiliencia (r = 0.433; p < 0.01), mientras que el afrontamiento religioso no mostró una correlación significativa (r = 0.107; p < 0.05). Además, el análisis de regresión reveló que solo el afrontamiento al estrés es un predictor significativo de la resiliencia (F = 46.501; p < 0.001), explicando el 19% de su variabilidad y un aumento de 0.78 unidades en la resiliencia por cada unidad adicional en el afrontamiento al estrés (β = 0.781; p = 0.000). Este estudio respalda la idea de que el manejo del estrés desempeña un papel fundamental en la resiliencia de los docentes, destacando una correlación sólida entre la capacidad para gestionar el estrés y el desarrollo de comportamientos resilientes. Por lo tanto, se deben promover políticas y programas de salud pública centrados en la salud mental positiva, con un énfasis particular en la gestión del estrés y el fortalecimiento de la resiliencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).