Conocimientos y prácticas sobre medidas de bioseguridad en la curación de catéter venoso central por los profesionales de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital pediátrico de Lima, 2020
Descripción del Articulo
Este estudio tendrá un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional con corte transversal; el objetivo de la investigación es determinar cuál es la relación que existe entre el conocimiento y la practica relacionada con las medidas de bioseguridad que aplica el profesional de Enfermería e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3512 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3512 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos Bioseguridad Prácticas Curación Catéter venoso central http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
Sumario: | Este estudio tendrá un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional con corte transversal; el objetivo de la investigación es determinar cuál es la relación que existe entre el conocimiento y la practica relacionada con las medidas de bioseguridad que aplica el profesional de Enfermería en la curación de catéter venoso central en los pacientes de una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de un hospital pediátrico de Lima en el año 2020. La muestra estará conformada por 52 enfermeras que laboran en la unidad de UCI. Para la recolección de datos se utilizará un cuestionario de conocimientos y una guía de observación de las prácticas de bioseguridad previa validez y fiabilidad; para su validez, el instrumento fue sometido a juicio de 5 expertos y al coeficiente de V de Aiken obteniendo un puntaje de 0.996 para el cuestionario, y 1 para la guía de observación. Para confiabilidad se realizó una prueba piloto con una muestra de 20 enfermeros, utilizando la fórmula de KR de Richardson obteniendo un puntaje de 0.86 para el cuestionario, y 0.809 para guía de observación; lo cual nos da una alta confiabilidad y validez. Los resultados se procesarán, tabularán, graficarán e interpretarán en el Software Excel 2019. Para determinar la relación entre las variables se utilizará la prueba estadística Chi cuadrado. Los resultados serán presentados en tablas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).