Construcción y propiedades psicométricas de la Escala de Actitudes hacia la violencia de género (EAHV) para estudiantes del nivel secundario de Lima Este

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue la construcción de un instrumento psicométrico que identifique las actitudes hacia la violencia de género en adolescentes de 12 a 18 años de Lima Este. Para tal fin, la investigación se desarrolló en dos colegios de Lima Este y en dos fases: la primera fa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chamorro Astudillo, Carlos Albeiro, Salas Rebatta, Emanuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2568
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Género
Actitudes
Violencia de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue la construcción de un instrumento psicométrico que identifique las actitudes hacia la violencia de género en adolescentes de 12 a 18 años de Lima Este. Para tal fin, la investigación se desarrolló en dos colegios de Lima Este y en dos fases: la primera fase es el estudio preliminar y la segunda el estudio confirmatorio. En la primera fase se delimitó el concepto del constructo y se elaboró la escala preliminar. Se realizó la valoración de contenido mediante la validez de Aiken, para lo cual se contó con 6 especialistas en el área y se aplicó el instrumento a una muestra comprendida por 400 adolescentes, y con los datos obtenidos se realizó la selección de ítems, a través del análisis factorial exploratorio. Luego de pasar por dichos análisis, la escala final quedó constituida por 14 ítems distribuidos en tres dimensiones. En la segunda fase, en el estudio confirmatorio, se aplicó la escala final a una muestra de 400 adolescentes. Los resultados de la investigación en relación al análisis factorial confirmatorio evidenciaron adecuada estructura factorial (RMSEA=.06 [IC90% .048 - .071], SRMR=.04; TLI=.97; CFI=.98) y una confiabilidad alta para las dimensiones cognitiva (ꞷ=.85 [IC95% = .82 - .87]), afectiva (ꞷ=.85 [IC95% = .83 - .88]) y conductual (ꞷ=.88 [IC95% = .86 - .90]). Por tanto, se concluye que el instrumento evidencia apropiada consistencia interna, con validez de constructo y fiabilidad, lo cual hace confiable los resultados que reporte la escala.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).