Determinación del nivel de riesgo ergonómico por carga postural en los colaboradores con discapacidad del programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos
Descripción del Articulo
La manipulación de residuos sólidos aprovechables por parte de los trabajadores bajo responsabilidad de entidades públicas o empresas privadas de este rubro en general presentan una de las principales problemáticas que es el riesgo ergonómico causado por la exposición a distintos factores presentes...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6316 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6316 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos aprovechables Segregación Riesgo ergonómico Carga postural Trabajadores con discapacidades Método REBA Posturas forzadas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UEPU_de6ad61757e782afc5320f94e9dd6d93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6316 |
network_acronym_str |
UEPU |
network_name_str |
UPEU-Tesis |
repository_id_str |
4840 |
dc.title.en_ES.fl_str_mv |
Determinación del nivel de riesgo ergonómico por carga postural en los colaboradores con discapacidad del programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos |
title |
Determinación del nivel de riesgo ergonómico por carga postural en los colaboradores con discapacidad del programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos |
spellingShingle |
Determinación del nivel de riesgo ergonómico por carga postural en los colaboradores con discapacidad del programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos Mesias Evangelista, Anais Manuela Residuos aprovechables Segregación Riesgo ergonómico Carga postural Trabajadores con discapacidades Método REBA Posturas forzadas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Determinación del nivel de riesgo ergonómico por carga postural en los colaboradores con discapacidad del programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos |
title_full |
Determinación del nivel de riesgo ergonómico por carga postural en los colaboradores con discapacidad del programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos |
title_fullStr |
Determinación del nivel de riesgo ergonómico por carga postural en los colaboradores con discapacidad del programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos |
title_full_unstemmed |
Determinación del nivel de riesgo ergonómico por carga postural en los colaboradores con discapacidad del programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos |
title_sort |
Determinación del nivel de riesgo ergonómico por carga postural en los colaboradores con discapacidad del programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos |
author |
Mesias Evangelista, Anais Manuela |
author_facet |
Mesias Evangelista, Anais Manuela Oblitas Castro, María Alexandra |
author_role |
author |
author2 |
Oblitas Castro, María Alexandra |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Bulnes, Dennis Omar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mesias Evangelista, Anais Manuela Oblitas Castro, María Alexandra |
dc.subject.en_ES.fl_str_mv |
Residuos aprovechables Segregación Riesgo ergonómico Carga postural Trabajadores con discapacidades Método REBA Posturas forzadas |
topic |
Residuos aprovechables Segregación Riesgo ergonómico Carga postural Trabajadores con discapacidades Método REBA Posturas forzadas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.en_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
La manipulación de residuos sólidos aprovechables por parte de los trabajadores bajo responsabilidad de entidades públicas o empresas privadas de este rubro en general presentan una de las principales problemáticas que es el riesgo ergonómico causado por la exposición a distintos factores presentes en la recolección y segregación de residuos sólidos, tal como los movimientos repetitivos, adopción de posturas forzadas, manejo de carga y falta de pausas activas; el objetivo del presente artículo consiste en conocer el nivel de riesgo ergonómico por carga postural de los trabajadores con discapacidades de un programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos mediante una evaluación ergonómica. Se desarrolló una investigación descriptiva - cuantitativa aplicando el Método REBA para la recopilación de datos; se tomó como muestra de trabajo a 16 colaboradores como parte de la población de estudio, 13 de estos (4 mujeres y 9 varones) trabajadores de la actividad de segregación y acondicionamiento y los 3 restantes (varones) de la actividad de recolección selectiva, siendo 18 y 9 respectivamente las distintas posturas más significativas optadas durante su jornada laboral, cuyo horario va entre las 7:00 am a 16:00 pm con dos descansos de 30 min y 1h. Los resultados manifiestan la existencia de un nivel de riesgo alto en el personal evaluado dado que el 44% y 61% de los trabajadores en la actividad de recolección selectiva, segregación y acondicionamiento respectivamente presentan este nivel de riesgo con respecto a las posturas más significativas que adquieren en sus actividades. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-09T20:44:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-09T20:44:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-02-10 |
dc.type.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6316 |
url |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6316 |
dc.language.iso.en_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ |
dc.format.en_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
dc.publisher.country.en_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPEU-Tesis instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
instname_str |
Universidad Peruana Unión |
instacron_str |
UPEU |
institution |
UPEU |
reponame_str |
UPEU-Tesis |
collection |
UPEU-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/e0d0bfc1-e142-448c-88df-1e4d501d9c38/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/8c173bf0-238c-4281-9e97-147a595b4aa5/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/31935e45-14f8-4076-bc2b-2036cd9eb5ce/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/d5e5be71-ffca-423d-947a-39e8b82f0a84/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/de8208e4-1c42-4937-84a4-b603eacecca6/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/1e9969a8-3f55-4c78-84e8-81a7ebb24839/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/caf31524-1741-4321-a389-88189ec85189/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/e460250f-3425-445a-8c7a-11b45e96ce1d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a4df0e6b53681a63db29633e44de5f76 0b71733661d2571db002d76e5edf7c9d 61555a04113d2c1c5c97ec67ebdccd3c ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 398c13ed8e3ab9f0c1dc344cba62d343 8561787cef86c1f1f7fa64e8da4c41eb 6004f820600611781f58c83d81853534 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace 7 |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio-help@upeu.edu.pe |
_version_ |
1835737764343054336 |
spelling |
Díaz Bulnes, Dennis OmarMesias Evangelista, Anais ManuelaOblitas Castro, María Alexandra2023-03-09T20:44:33Z2023-03-09T20:44:33Z2023-02-10http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6316La manipulación de residuos sólidos aprovechables por parte de los trabajadores bajo responsabilidad de entidades públicas o empresas privadas de este rubro en general presentan una de las principales problemáticas que es el riesgo ergonómico causado por la exposición a distintos factores presentes en la recolección y segregación de residuos sólidos, tal como los movimientos repetitivos, adopción de posturas forzadas, manejo de carga y falta de pausas activas; el objetivo del presente artículo consiste en conocer el nivel de riesgo ergonómico por carga postural de los trabajadores con discapacidades de un programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos mediante una evaluación ergonómica. Se desarrolló una investigación descriptiva - cuantitativa aplicando el Método REBA para la recopilación de datos; se tomó como muestra de trabajo a 16 colaboradores como parte de la población de estudio, 13 de estos (4 mujeres y 9 varones) trabajadores de la actividad de segregación y acondicionamiento y los 3 restantes (varones) de la actividad de recolección selectiva, siendo 18 y 9 respectivamente las distintas posturas más significativas optadas durante su jornada laboral, cuyo horario va entre las 7:00 am a 16:00 pm con dos descansos de 30 min y 1h. Los resultados manifiestan la existencia de un nivel de riesgo alto en el personal evaluado dado que el 44% y 61% de los trabajadores en la actividad de recolección selectiva, segregación y acondicionamiento respectivamente presentan este nivel de riesgo con respecto a las posturas más significativas que adquieren en sus actividades.LIMAEscuela Profesional de Ingeniería AmbientalHigiene y Salud Ocupacionalapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/Residuos aprovechablesSegregaciónRiesgo ergonómicoCarga posturalTrabajadores con discapacidadesMétodo REBAPosturas forzadashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Determinación del nivel de riesgo ergonómico por carga postural en los colaboradores con discapacidad del programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental08487766https://orcid.org/0000-0001-7106-98397133928773702489521066Cruz Huaranga, Milda AmparoFernandez Rojas, Joel HugoPerez Carpio, Jackson EdgardoTorres Guerra, Jocelyn Dianellahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAnais_Tesis_Licenciatura_2023.pdfAnais_Tesis_Licenciatura_2023.pdfapplication/pdf1862922https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/e0d0bfc1-e142-448c-88df-1e4d501d9c38/downloada4df0e6b53681a63db29633e44de5f76MD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf172521https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/8c173bf0-238c-4281-9e97-147a595b4aa5/download0b71733661d2571db002d76e5edf7c9dMD54Reporte de Similitud.pdfReporte de Similitud.pdfapplication/pdf1891069https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/31935e45-14f8-4076-bc2b-2036cd9eb5ce/download61555a04113d2c1c5c97ec67ebdccd3cMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/d5e5be71-ffca-423d-947a-39e8b82f0a84/downloadff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/de8208e4-1c42-4937-84a4-b603eacecca6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILAnais_Tesis_Licenciatura_2023.pdf.jpgAnais_Tesis_Licenciatura_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3378https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/1e9969a8-3f55-4c78-84e8-81a7ebb24839/download398c13ed8e3ab9f0c1dc344cba62d343MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4465https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/caf31524-1741-4321-a389-88189ec85189/download8561787cef86c1f1f7fa64e8da4c41ebMD57Reporte de Similitud.pdf.jpgReporte de Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3154https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/e460250f-3425-445a-8c7a-11b45e96ce1d/download6004f820600611781f58c83d81853534MD5820.500.12840/6316oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/63162023-03-09 16:00:37.576http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).