Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con encefalopatía hipóxica isquémica cerebral del servicio de neurología de un hospital del Callao, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico consiste en la aplicación del proceso de atención de enfermería al paciente J.P.V. del Servicio de Neurología de un hospital de nivel III. El diagnóstico médico de ingreso fue de Encefalopatía hipóxica isquémica cerebral portador de sonda nasoyeyunal con estoma post tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Marcelo, Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3121
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de atención de enfermería
Encefalopatía hipóxica cerebral
Cuidados de enfermería neurológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico consiste en la aplicación del proceso de atención de enfermería al paciente J.P.V. del Servicio de Neurología de un hospital de nivel III. El diagnóstico médico de ingreso fue de Encefalopatía hipóxica isquémica cerebral portador de sonda nasoyeyunal con estoma post traqueotomía, postrado dependiente. El proceso de atención de enfermería se realizó con sus cinco etapas en el transcurso de 3 días; siendo el diseño de investigación el estudio de caso. En esta primera etapa se utilizó el instrumento la guía de valoración de patrones funcionales de Marjori Gordon. Después de identificar los problemas y necesidades, se enuncian 10 diagnósticos de enfermería (NANDA), priorizando solo cinco diagnósticos; seguidamente se realizó la planificación a través de los planes de cuidado considerando los siguientes objetivos generales: Mantener la limpieza eficaz del paciente, de manera progresiva, durante el turno; mantener la perfusión tisular efectiva durante el turno; detectar el riesgo de deterioro de la integridad cutánea; presentar eliminación intestinal y manifestar una disminución o alivio del dolor y/ o de los espasmos musculares. El presente trabajo de investigación se ejecutó durante los días de intervención. En la etapa de evaluación los objetivos se alcanzaron progresivamente el primero, el segundo, mientras, que el tercero, el cuarto y quinto diagnóstico se pudo alcanzar en el último día de atención. Se concluye que el proceso de atención de enfermería es la práctica asistencial que nos permite brindar cuidados de una manera estructurada para beneficio del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).