Caracterización química del suelo de las áreas verdes mediante estadístico univariante y análisis de correlación de Spearman en la Universidad Peruana Unión
Descripción del Articulo
El propósito principal fue caracterizar químicamente las áreas verdes de la Universidad Peruana Unión de acuerdo con la dinámica entre suelo receptor, soporte biológico y aportes químicos del agua utilizada para su riego. Los parámetros evaluados fueron pH, Nitrógeno Total, Materia Orgánica y Fósfor...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4422 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4422 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Áreas verdes Fósforo disponible Materia orgánica pH Nitrógeno http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | El propósito principal fue caracterizar químicamente las áreas verdes de la Universidad Peruana Unión de acuerdo con la dinámica entre suelo receptor, soporte biológico y aportes químicos del agua utilizada para su riego. Los parámetros evaluados fueron pH, Nitrógeno Total, Materia Orgánica y Fósforo disponible, para lo cual se utilizó el estadístico análisis de varianza univariante y el coeficiente de correlación de Spearman. El pH resultó ser el único parámetro significativo entre las áreas de estudio, se mostraron correlaciones altas entre Nitrógeno Total, Materia Orgánica y Fósforo Disponible, proporcionando así, una base sobre la cual, se puedan formular modelos biogeoquímicos, predecir y observar con precisión la dinámica química del suelo y evaluar zonas verdes extensas de naturaleza silvestre, forestal, rural o agrícola en el entorno inmediato o integrados en el espacio urbano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).