Descripción del proceso de Implementación del Sistema de Inventario Computarizado “Farmasis” en la Botica Unifarma, Lima – 2020.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se plantea como objetivo Describir el proceso de Implementación del Sistema computarizado de inventarios “Farmasis” en la Botica Unifarma, Lima 2020. Metodología de tipo descriptivo, de diseño no experimental la secuencia de la instalación es partir de un link en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina García, Janice Betsabé, Tapia Huillcara, Sandia Zenaida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3950
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de inventarios
Implementación
Computarizado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se plantea como objetivo Describir el proceso de Implementación del Sistema computarizado de inventarios “Farmasis” en la Botica Unifarma, Lima 2020. Metodología de tipo descriptivo, de diseño no experimental la secuencia de la instalación es partir de un link enviado por los proveedores del sistema, actualización de base de datos, ingreso de precios y fechas de vencimiento de los medicamentos y otros productos expendidos en la farmacia. Finalmente, reportes y comprobantes de ventas. Al término de este estudio se cuenta con la información detallada del proceso de implementación del sistema computarizado de inventarios Farmasis. En conclusión, el sistema de inventarios Farmasis se implementa y funciona correctamente en dispositivos con los que cuenta la botica, permitiendo a la farmacia reducir la incurrencia en faltantes de los productos, medicamentos vencidos; la actualización de la base de datos de productos ingresados o stock reduce los tiempos de búsqueda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).