Relación entre el índice de masa corporal y huella plantar en niños y adolescentes de 5 a 18 años de Cerro Colorado, Arequipa, 2020

Descripción del Articulo

Además del sobrepeso y la obesidad en los niños y adolescentes, las alteraciones de la huella plantar constituyen una de las principales preocupaciones sanitarias para los padres de familia. El objetivo del estudio fue evaluar la relación entre el índice de masa corporal (IMC) y la huella plantar en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Serpa, Daniel Noe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4406
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4406
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:IMC
Huella plantar
Pie plano
Pie cavo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Además del sobrepeso y la obesidad en los niños y adolescentes, las alteraciones de la huella plantar constituyen una de las principales preocupaciones sanitarias para los padres de familia. El objetivo del estudio fue evaluar la relación entre el índice de masa corporal (IMC) y la huella plantar en niños y adolescentes peruanos. Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en 212 niños y adolescentes de edades comprendidas entre 5 a 18 años. Se determinaron el peso y la talla, además, se calculó el índice de masa corporal para la edad (IMC/Edad) de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de Salud. Asimismo, se obtuvo la Huella Plantar y se clasificó en pie plano, pie normal y pie cavo mediante el método de Hernández Corvo. El análisis de los datos se hizo mediante el software estadístico IBM SPSS versión 24. Resultados: El 51.9% (n=110) eran del sexo femenino en comparación al sexo masculino (48.1%, n=102). Hubo mayor proporción de hombres que presentó exceso de peso en comparación a las mujeres (43.2 % vs. 32.7), sin embargo, no se observaron diferencias significativas (p>0.05) en el IMC. La mayor proporción de mujeres presentaron alteraciones en la huella plantar en comparación a los varones, aunque estas diferencias no fueron significativas (37.5 % vs. 34.6%, p=0.385). Finalmente, no se encontró relación estadísticamente significativa entre el IMC/Edad y la huella plantar de los participantes (p=0.732). Conclusión: Los hallazgos sugieren que los profesionales de la salud, especialmente los médicos, deberían tener cuidado al interpretar cualquier alteración específica en cuanto a la huella plantar del pie ya sea en niños y adolescentes obesos o con una masa corporal normal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).