Percepción de los padres de pacientes pediátricos hospitalizados sobre la calidad del cuidado de enfermería en el servicio de hematología de un instituto especializado Lima, 2019

Descripción del Articulo

La percepción es el proceso de capturar estímulos del medio exterior de acuerdo a las expectativas de la persona. Los padres de los pacientes pediátricos constantemente perciben la calidad del cuidado de enfermería que se provee a su hijo hospitalizado, concibiendo opiniones favorables o desfavorabl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Hernández, Hilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3044
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Padres
Niños
Cuidados intensivos pediátricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:La percepción es el proceso de capturar estímulos del medio exterior de acuerdo a las expectativas de la persona. Los padres de los pacientes pediátricos constantemente perciben la calidad del cuidado de enfermería que se provee a su hijo hospitalizado, concibiendo opiniones favorables o desfavorables sobre ellos, de acuerdo a la experiencia que viven en el tiempo que acompañan a los niños en la estancia hospitalaria. A su vez, los cuidados de enfermería son intervenciones planificadas y organizadas que realiza la enfermera para contribuir a la recuperación de la salud del paciente pediátrico. Por ello, el propósito del presente estudio es el de determinar la percepción de los progenitores de pacientes pediátricos hospitalizados acerca de la Calidad del Cuidado de Enfermería en el Servicio de Hematología de un Instituto Especializado Lima – 2019. El estudio será de tipo aplicativo, cuantitativo, no experimental, descriptivo y transversal. La población estará conformado por 80 progenitores, de los cuales, mediante muestreo probabilístico sistemático se seleccionó a 66 padres. La técnica a emplearse será la entrevista y el instrumento, un cuestionario tipo escala de Likert. Para valorar la confiabilidad del instrumento, se realizó una prueba piloto con 20 participantes, cuyos resultados se analizaron mediante el Alfa de Cronbach, calculándose el valor de 0.812; es decir, se trata de un instrumento confiable. Asimismo, ha sido sometido a prueba de validez, mediante la prueba V de Aiken para valorar la opinión de 5 jueces experto obteniéndose el valor de 0.95, que se interpreta como altamente válido. Los resultados del estudio permitirán conocer como es la forma de percibir de los padres desde diversas dimensiones, tal que puede conocerse en qué aspectos la calidad del cuidado de enfermería tiene fortalezas y debilidades, tal que se pueda impulsar acciones de mejora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).