Cuidados de enfermería en el paciente con insuficiencia respiratoria aguda de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de un Hospital de Lima, 2021
Descripción del Articulo
La Insuficiencia Respiratoria Aguda (IRA) es el fallo del sistema respiratorio para cumplir su función principal, que es el intercambiar oxígeno y dióxido de carbono. En el Perú, del total de episodios reportados de IRA en el 2020 en menores de 5 años, el 70% de casos se dieron en niños de 1 a 4 año...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7548 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7548 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso de atención de enfermería Insuficiencia respiratoria aguda Intercambio gaseoso http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La Insuficiencia Respiratoria Aguda (IRA) es el fallo del sistema respiratorio para cumplir su función principal, que es el intercambiar oxígeno y dióxido de carbono. En el Perú, del total de episodios reportados de IRA en el 2020 en menores de 5 años, el 70% de casos se dieron en niños de 1 a 4 años, el 26% en niños de 2 a 11 meses y 4 % en menores de 2 meses. El objetivo del estudio fue aplicar el proceso de atención de enfermería a un paciente con diagnóstico de Insuficiencia Respiratoria Aguda en la unidad de cuidados intensivos pediátricos de un hospital de Lima. Es un estudio de enfoque cualitativo, tipo caso clínico único. El sujeto de estudio es un paciente pediátrico de 4 meses con IRA. La metodología empleada es el proceso de atención de enfermería, aplicándose 5 etapas, la valoración se realizó a través del marco de valoración de Marjory Gordon, destacándose 9 diagnósticos mediante la taxonomía II NANDA I, priorizándose 3 de ellos: Limpieza ineficaz de las vías aéreas, deterioro del intercambio de gases y disminución del gasto cardiaco, posteriormente se elaboró el plan de cuidados utilizando la taxonomía NOC y NIC , luego se procedió a ejecutar las intervenciones y actividades planificadas, para finalmente realizar la evaluación a través de la puntuación de cambio. Como resultado de las intervenciones administradas, se obtuvo una puntuación de cambió +1, +1, +1. Concluyendo que se gestionó el proceso de atención de enfermería en sus 5 etapas, lo que permite brindar un cuidado de calidad al paciente con Insuficiencia Respiratoria Aguda. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).