Predicción del cambio climático con naive bayes
Descripción del Articulo
        El análisis fue basado en una data set de 1800 registros que fueron clasificados con su variable temperatura y humedad donde 80% de la data fue utilizado para el entrenamiento y 20% para la prueba donde el error cuadrado para nuestro algoritmo fue de 0.22. También se utilizaron líneas temporales ARI...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Peruana Unión | 
| Repositorio: | UPEU-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2818 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2818 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Naive Bayes Support vector machine Autoregressive integrated moving average Lineas temporales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 | 
| Sumario: | El análisis fue basado en una data set de 1800 registros que fueron clasificados con su variable temperatura y humedad donde 80% de la data fue utilizado para el entrenamiento y 20% para la prueba donde el error cuadrado para nuestro algoritmo fue de 0.22. También se utilizaron líneas temporales ARIMA para visualizar como seguirá la temperatura, la humedad y la precipitación en un futuro. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            