Evaluación de las condiciones geotécnicas de la subrasante con cal y cemento del distrito de Paucarpata - Arequipa
Descripción del Articulo
Una de las problemáticas que afectan a los suelos a nivel global es la existencia de deficiencias y baja calidad de sus propiedades, lo que motiva la búsqueda de materiales que actúen como aditivos que puedan mejorar sus propiedades. El objetivo de la presente investigación fue el de evaluar las con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8495 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8495 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cal Cemento Californian Bearing Ratio (CBR) Subrasante Condiciones geotécnicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
| Sumario: | Una de las problemáticas que afectan a los suelos a nivel global es la existencia de deficiencias y baja calidad de sus propiedades, lo que motiva la búsqueda de materiales que actúen como aditivos que puedan mejorar sus propiedades. El objetivo de la presente investigación fue el de evaluar las condiciones geotécnicas de la adición de cal en proporciones de 2, 4 y 6% y la adición de cemento Portland Tipo I como estabilizador en proporciones de 2, 4 y 6% en la estabilización del terreno natural para su uso como subrasante en carreteras y definir cual ofrecerá las mejores condiciones geotécnicas para la aplicación en la subrasante en el Distrito de Paucarpata en Arequipa. Este estudio se enmarca en una investigación aplicada y con un diseño cuasiexperimental. El material estudiado se obtuvo de las muestras obtenidas de las calicatas realizadas en la vía interconectora en el distrito de Paucarpata - Arequipa, y se les sometió a ensayos de laboratorio siguiendo las normas ASTM. Los resultados mostraron que el cemento al añadirse en una proporción de cemento Portland Tipo I del 6%, mejora las propiedades físicas y elevando el valor de su CBR hasta un 112.6% superando a los resultados que ofrece la cal como agente estabilizante. Mostrando que con el cemento se obtiene una mayor resistencia que con la cal como estabilizador. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).