Evaluación de las condiciones geotécnicas de la subrasante con cal y cemento del distrito de Paucarpata - Arequipa

Descripción del Articulo

Una de las problemáticas que afectan a los suelos a nivel global es la existencia de deficiencias y baja calidad de sus propiedades, lo que motiva la búsqueda de materiales que actúen como aditivos que puedan mejorar sus propiedades. El objetivo de la presente investigación fue el de evaluar las con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calla Huampa, Gustavo Romulo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8495
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cal
Cemento
Californian Bearing Ratio (CBR)
Subrasante
Condiciones geotécnicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
id UEPU_ccf29146527d47f0d425b5e459b33739
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8495
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de las condiciones geotécnicas de la subrasante con cal y cemento del distrito de Paucarpata - Arequipa
title Evaluación de las condiciones geotécnicas de la subrasante con cal y cemento del distrito de Paucarpata - Arequipa
spellingShingle Evaluación de las condiciones geotécnicas de la subrasante con cal y cemento del distrito de Paucarpata - Arequipa
Calla Huampa, Gustavo Romulo
Cal
Cemento
Californian Bearing Ratio (CBR)
Subrasante
Condiciones geotécnicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
title_short Evaluación de las condiciones geotécnicas de la subrasante con cal y cemento del distrito de Paucarpata - Arequipa
title_full Evaluación de las condiciones geotécnicas de la subrasante con cal y cemento del distrito de Paucarpata - Arequipa
title_fullStr Evaluación de las condiciones geotécnicas de la subrasante con cal y cemento del distrito de Paucarpata - Arequipa
title_full_unstemmed Evaluación de las condiciones geotécnicas de la subrasante con cal y cemento del distrito de Paucarpata - Arequipa
title_sort Evaluación de las condiciones geotécnicas de la subrasante con cal y cemento del distrito de Paucarpata - Arequipa
author Calla Huampa, Gustavo Romulo
author_facet Calla Huampa, Gustavo Romulo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Parillo Escarsena, Edwin
dc.contributor.author.fl_str_mv Calla Huampa, Gustavo Romulo
dc.subject.none.fl_str_mv Cal
Cemento
Californian Bearing Ratio (CBR)
Subrasante
Condiciones geotécnicas
topic Cal
Cemento
Californian Bearing Ratio (CBR)
Subrasante
Condiciones geotécnicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
description Una de las problemáticas que afectan a los suelos a nivel global es la existencia de deficiencias y baja calidad de sus propiedades, lo que motiva la búsqueda de materiales que actúen como aditivos que puedan mejorar sus propiedades. El objetivo de la presente investigación fue el de evaluar las condiciones geotécnicas de la adición de cal en proporciones de 2, 4 y 6% y la adición de cemento Portland Tipo I como estabilizador en proporciones de 2, 4 y 6% en la estabilización del terreno natural para su uso como subrasante en carreteras y definir cual ofrecerá las mejores condiciones geotécnicas para la aplicación en la subrasante en el Distrito de Paucarpata en Arequipa. Este estudio se enmarca en una investigación aplicada y con un diseño cuasiexperimental. El material estudiado se obtuvo de las muestras obtenidas de las calicatas realizadas en la vía interconectora en el distrito de Paucarpata - Arequipa, y se les sometió a ensayos de laboratorio siguiendo las normas ASTM. Los resultados mostraron que el cemento al añadirse en una proporción de cemento Portland Tipo I del 6%, mejora las propiedades físicas y elevando el valor de su CBR hasta un 112.6% superando a los resultados que ofrece la cal como agente estabilizante. Mostrando que con el cemento se obtiene una mayor resistencia que con la cal como estabilizador.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-19T20:49:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-19T20:49:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-09-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8495
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8495
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/af83e4d4-e0e1-4ec5-9840-8a1c34a27098/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/7e9f2315-797b-4074-964f-dc2f74682904/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/cece5269-8875-49dc-b311-4e8f2624bd1a/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/398db81c-c7d9-4dba-b677-dd1430db3373/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a8815259b1bcab3ca127b37c672b5333
1d952610e93897c660d6f507a409f6b2
7dbe01c3c61e20aef8b93cff9a98a3a2
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737869191217152
spelling Parillo Escarsena, EdwinCalla Huampa, Gustavo Romulo2025-02-19T20:49:53Z2025-02-19T20:49:53Z2024-09-18http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8495Una de las problemáticas que afectan a los suelos a nivel global es la existencia de deficiencias y baja calidad de sus propiedades, lo que motiva la búsqueda de materiales que actúen como aditivos que puedan mejorar sus propiedades. El objetivo de la presente investigación fue el de evaluar las condiciones geotécnicas de la adición de cal en proporciones de 2, 4 y 6% y la adición de cemento Portland Tipo I como estabilizador en proporciones de 2, 4 y 6% en la estabilización del terreno natural para su uso como subrasante en carreteras y definir cual ofrecerá las mejores condiciones geotécnicas para la aplicación en la subrasante en el Distrito de Paucarpata en Arequipa. Este estudio se enmarca en una investigación aplicada y con un diseño cuasiexperimental. El material estudiado se obtuvo de las muestras obtenidas de las calicatas realizadas en la vía interconectora en el distrito de Paucarpata - Arequipa, y se les sometió a ensayos de laboratorio siguiendo las normas ASTM. Los resultados mostraron que el cemento al añadirse en una proporción de cemento Portland Tipo I del 6%, mejora las propiedades físicas y elevando el valor de su CBR hasta un 112.6% superando a los resultados que ofrece la cal como agente estabilizante. Mostrando que con el cemento se obtiene una mayor resistencia que con la cal como estabilizador.JuliacaEscuela Profesional de Ingeniería CivilVías y geotecniaapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/CalCementoCalifornian Bearing Ratio (CBR)SubrasanteCondiciones geotécnicashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05Evaluación de las condiciones geotécnicas de la subrasante con cal y cemento del distrito de Paucarpata - Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil45648306https://orcid.org/0000-0003-1175-051270111029732016Chahuares Paucar, LeonelPari Quispe, Gerardo WilliamYampara Ticona, Rina Luzmerihttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGustavo_Tesis_Licenciatura_2024.pdfGustavo_Tesis_Licenciatura_2024.pdfapplication/pdf2356445https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/af83e4d4-e0e1-4ec5-9840-8a1c34a27098/downloada8815259b1bcab3ca127b37c672b5333MD51Autorización_de_Publicación.pdfAutorización_de_Publicación.pdfapplication/pdf276570https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/7e9f2315-797b-4074-964f-dc2f74682904/download1d952610e93897c660d6f507a409f6b2MD52Reporte_de_Similitud.pdfReporte_de_Similitud.pdfapplication/pdf490540https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/cece5269-8875-49dc-b311-4e8f2624bd1a/download7dbe01c3c61e20aef8b93cff9a98a3a2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/398db81c-c7d9-4dba-b677-dd1430db3373/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5420.500.12840/8495oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/84952025-02-19 15:49:59.647http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936623
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).