Eficiencia de las Semillas de Frijol Común (Phaseolus Vulgaris) para la remoción de turbidez de las aguas residuales domésticas.

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló con la finalidad de evaluar la eficiencia de las semillas de frijol común (Phaseolus vulgaris) para la eliminación de la turbidez de aguas residuales domésticas (ARD) como una tecnología de descontaminación de aguas residuales. Para ello se seleccionó un diseño experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Cotrina, Reyes, Flores Tauma, Sheyka Malayma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6097
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6097
https://doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.17.32.2022.50-56
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coagulantes
Polímeros naturales
Sólidos suspendidos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló con la finalidad de evaluar la eficiencia de las semillas de frijol común (Phaseolus vulgaris) para la eliminación de la turbidez de aguas residuales domésticas (ARD) como una tecnología de descontaminación de aguas residuales. Para ello se seleccionó un diseño experimental (4 tratamientos y 3 repeticiones). Asimismo, se utilizó un equipo prueba de jarras con 4 vasos de 1 L de capacidad cada uno. Los parámetros analizados del ARD fueron el pH y la turbidez. Los resultados muestran que con las dosis de 500 mg/L, 1000 mg/L y 1500 mg/L de coagulante de frijol los valores de pH fueron respectivamente 6,00; 5,93 y 6,12; mientras que con la dosis de 100 mg/L de sulfato de aluminio el pH fue 6,23. Los valores de pH bajos encontrados con el coagulante natural se relacionan con los valores bajos de turbidez, ya que existe una correlación positiva, es decir cuando el valor del pH es menor, se espera valores bajos de turbidez. Asimismo, encontramos porcentajes de eliminación de la turbidez del ARD más baja con las dosis de 500 mg/L, 1000 mg/L y 1500 mg/L de coagulante de frijol, respectivamente con valores 55.13%, 57.69% y 55.13%; no existiendo diferencia significativa entre las tres dosis anteriores; mientras que el porcentaje de eliminación de la turbidez fue mayor con la dosis de 100 mg/L de sulfato de aluminio (79.06%); siendo esta última mayor en 21.37% que con el coagulante natural, obteniendo resultados similares a Antov et al., (2009), al utilizar el coagulante proteico de frijol común para la eliminación de la turbidez del ARD, encontrando una eficiencia de remoción de turbidez de 72%. Se concluye que, el uso del coagulante de las semillas de frijol es una alternativa accesible para remover la turbidez del agua residual doméstica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).