Influencia del tipo de coagulante, dosis de coagulante y floculante en la remoción de sólidos suspendidos, color y turbidez en los efluentes de Pelambre en curtiembres
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación consistió en evaluar el porcentaje de remoción de Solidos suspendidos, color y turbidez en los efluente de pelambre, proveniente de la etapa de Ribera de la industria de curtición, mediante coagulación – floculación; utilizando tres tipos de coagulantes Policloru...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1720 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1720 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Curtiembre Pelambre Coagulante Sólidos suspendidos Floculante Turbidez http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación consistió en evaluar el porcentaje de remoción de Solidos suspendidos, color y turbidez en los efluente de pelambre, proveniente de la etapa de Ribera de la industria de curtición, mediante coagulación – floculación; utilizando tres tipos de coagulantes Policloruro de aluminio PAC, sulfato de aluminio y sulfato ferroso; ensayos realizados a tres concentraciones de coagulantes y floculantes baja, media y alta; dosificaciones 500, 1 750 y 3 000 ppm para los coagulantes y 10, 30 y 60 ppm para el floculante; ensayos realizados en el equipo de jarras a las siguientes condiciones: 120 rpm de agitación por un tiempo de 4 minutos para la coagulación y 40 rpm por 4 minutos de floculación. Determinándose que el tipo de coagulante influye en el proceso de coagulación de los efluentes de Pelambre de la industria de curtición, siendo los coagulantes a base de aluminio los que muestran los mejores resultados en remoción de sólidos suspendidos, color y turbidez. La concentración de coagulante y floculante influye en el proceso de coagulación y floculación respectivamente, concluyendo que el sulfato de aluminio como coagulante y a dosis altas (3 000 ppm) presenta la mejor remoción de turbidez y color, llegando a remover 99,9 % y 99,7 % respectivamente; el policloruro de aluminio PAC, a dosificaciones medias de 1 750 ppm, remueve el 94,3 %. Siendo el sulfato ferroso el que presenta los menores porcentajes de remoción de sólidos suspendidos, color y turbidez |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).