Aspectos teóricos de estudio de mercado: Una aproximación a la demanda del aceite de sacha inchi
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar y analizar brevemente algunos aspectos teóricos sobre el mercado del aceite de sacha inchi. En el presente trabajo de investigación se realizó el método de revisión literaria de manera detallada y sistemática de resultados de difer...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2359 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2359 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aceite de sacha inchi Demanda Oferta Producción Consumo de aceite de sacha inchi https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar y analizar brevemente algunos aspectos teóricos sobre el mercado del aceite de sacha inchi. En el presente trabajo de investigación se realizó el método de revisión literaria de manera detallada y sistemática de resultados de diferentes investigaciones basadas en el mercado del aceite de sacha inchi, en tesis y páginas webs, asimismo, se analizaron los reportes estadísticos de instituciones como Promperu y Sunat. Los resultados obtenidos de esta investigación fueron que la tendencia del consumo de sacha inchi en el mercado peruano sólo representa el 2% y el 98% es destinado al mercado mundial, lo que significa que el mercado internacional está creciendo y muchas personas reconocen los valores nutricionales y saludables en el cuerpo humano, países como Corea del Sur, Europa y EEUU han aumento la demanda de consumo por el valor nutricional, sin embargo las diferentes barreras arancelarias han causado la disminución de la exportación y por lo tanto afectaron los precios de compra de la materia prima, por ello, será necesario producir calidad. Según los resultados encontrados en la revisión bibliográfica se puede concluir que, de acuerdo a las teorías encontradas hay una tendencia de consumo mundial, los principales mercados internacionales son EEUU, España, Corea del Sur y Japón, sin embargo; el consumo en el mercado nacional es muy bajo, con un equivalente al 2% y el 98% es internacional, la falta de conocimiento y los precios excesivos son los principales factores del bajo consumo nacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).