Análisis comparativo del diseño estructural de una edificación regular e irregular de ocho niveles en sistema de pórticos aplicando la norma E.030 2003, 2016 y 2018 diseño sismorresistente en la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

Se presenta el análisis comparativo de las normas E.030 2003, 2016 y 2018 diseño sismorresistente. El estudio de las estructuras mediante el sistema de pórticos para uso de oficinas en la ciudad de Lima se centra en la comparación de periodos de vibración, porcentaje de masa participativa, espectro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la cruz Alvarez, Jorge Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4956
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Norma E.030
Análisis comparativo sismorresistente
Diseño estructural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Se presenta el análisis comparativo de las normas E.030 2003, 2016 y 2018 diseño sismorresistente. El estudio de las estructuras mediante el sistema de pórticos para uso de oficinas en la ciudad de Lima se centra en la comparación de periodos de vibración, porcentaje de masa participativa, espectro de diseño, distorsión de entrepiso, fuerza cortante basal estática, dinámica y las fuerzas máximas de diseño (momento flector, cortante y axial), modelado mediante el software Etabs 17. La estructura regular presenta variación de 12,50% de cortante estática y 12,20% para el análisis dinámico según la norma del 2003 en comparación del 2016 - 2018 y la estructura irregular varia en 50% según la norma del 2003 en comparación del 2016, así mismo una variación de -16,67% entre la norma del 2016 y 2018 afectadas directamente por los cambios de irregularidad. En conclusión, la norma del 2018 tiene resultados intermedios considerando periodos modales para ambas estructuras mediante el análisis estático y dinámico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).