Aplicación del método “Índice de calidad de agua The National Sanitation Foundation – ICA NSF” en un tramo de la microcuenca de Huatatas, provincia de huamanga, departamento de Ayacucho
Descripción del Articulo
El estudio identifico el Índice de Calidad de Agua a través del método establecido por The National Sanitation Foundation en un tramo de la Microcuenca Huatatas ubicado en la Provincia de Huamanga – Distrito y Departamento de Ayacucho, a través de cinco puntos de monitoreo durante la época de transi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2169 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2169 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ICA NSF Monitoreo Calidad Microcuenca Agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
Sumario: | El estudio identifico el Índice de Calidad de Agua a través del método establecido por The National Sanitation Foundation en un tramo de la Microcuenca Huatatas ubicado en la Provincia de Huamanga – Distrito y Departamento de Ayacucho, a través de cinco puntos de monitoreo durante la época de transición que corresponde a los meses de noviembre 2017, enero y febrero del 2018, estos a la vez se identificaron, teniendo en cuenta la influencia de la población hacia la microcuenca. Se tomaron muestras de cada punto de monitoreo, siendo un total de cinco muestras por cada monitoreo que se realizó durante los meses de Noviembre 2017, Enero 2018 y Febrero 2018, identificados como R-HUA 1, R-HUA 2, R-HUA 3, R-HUA 4 y R-HUA 5; realizando análisis físicos, químicos y microbiológicos acuerdo a las nueve variables del ICA NSF. Los cuales tres parámetros fueron medidos en campo (Oxígeno disuelto, pH, temperatura) y seis parámetros en el laboratorio (Coliformes fecales, DBO5, nitratos, fosfatos totales, turbidez y solidos totales). Con los resultados obtenidos de los monitoreos, se precedió a realizar el cálculo ICA NSF logrando obtener la calidad de agua del tramo de estudio de la microcuenca Huatatas, identificado como calidad MEDIA que son aguas moderadamente contaminadas durante la época de transición; asimismo en cada punto muestreado se identificó el ICA NSF donde en R-HUA 1 se mantuvo la calidad en BUENA, en R-HUA 2 su calidad fue variables de BUENA a MEDIA y en el último monitoreo (Febrero) a BUENA, R-HUA 3, R-HUA 4 y R-HUA 5 se obtuvo una calidad MEDIA en los 3 monitoreos. Con los resultados obtenidos se realizó un programa para la conservación de la microcuenca de Huatatas, donde se propone diversas actividades por un periodo de 12 meses. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).