Inicio, desarrollo y consolidación del Colegio Adventista Espinar
Descripción del Articulo
Problema No existe un documento bibliográfico que presente de manera cronológica y ordenada el inicio, desarrollo y consolidación del Colegio Adventista Espinar. Este trabajo intenta cubrir esta necesidad. Propósito El propósito de la presente investigación es reconstruir los eventos históricos sobr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1125 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1125 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inicio histórico Desarrollo histórico Consolidación histórica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05 |
| id |
UEPU_b8a092e7f4bc26de5c6c383415ac1113 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1125 |
| network_acronym_str |
UEPU |
| network_name_str |
UPEU-Tesis |
| repository_id_str |
4840 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Inicio, desarrollo y consolidación del Colegio Adventista Espinar |
| title |
Inicio, desarrollo y consolidación del Colegio Adventista Espinar |
| spellingShingle |
Inicio, desarrollo y consolidación del Colegio Adventista Espinar Echevarría Quiroz, Antonio Saulo Inicio histórico Desarrollo histórico Consolidación histórica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05 |
| title_short |
Inicio, desarrollo y consolidación del Colegio Adventista Espinar |
| title_full |
Inicio, desarrollo y consolidación del Colegio Adventista Espinar |
| title_fullStr |
Inicio, desarrollo y consolidación del Colegio Adventista Espinar |
| title_full_unstemmed |
Inicio, desarrollo y consolidación del Colegio Adventista Espinar |
| title_sort |
Inicio, desarrollo y consolidación del Colegio Adventista Espinar |
| author |
Echevarría Quiroz, Antonio Saulo |
| author_facet |
Echevarría Quiroz, Antonio Saulo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Huanca, Gluder |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Echevarría Quiroz, Antonio Saulo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Inicio histórico Desarrollo histórico Consolidación histórica |
| topic |
Inicio histórico Desarrollo histórico Consolidación histórica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05 |
| description |
Problema No existe un documento bibliográfico que presente de manera cronológica y ordenada el inicio, desarrollo y consolidación del Colegio Adventista Espinar. Este trabajo intenta cubrir esta necesidad. Propósito El propósito de la presente investigación es reconstruir los eventos históricos sobre el inicio, desarrollo y consolidación del Colegio Adventista Espinar desde 1953 hasta el 2017. vii Metodología El tipo de investigación a realizarse es histórico descriptivo por lo cual se revisarán las actas de las juntas realizadas por los dirigentes de la Misión del Lago Titicaca durante la década de los años 1950s que relaten sobre los acuerdos, votos y sobre las decisiones administrativas que favorecieron la apertura de la Escuela Adventista Espinar. Se buscará información en las publicaciones oficiales de la Iglesia Adventista del Séptimo Día que relate los acontecimientos y hechos históricos en el periodo que corresponde a este estudio. El Reporte Estadístico Anual de la Conferencia General de 1953 proveerá la cantidad de estudiantes del Colegio Adventista de Espinar desde sus inicios hasta el año 2016. Además, se realizarán entrevistas a los maestros jubilados, alumnos egresados, miembros de iglesia quienes relatarán sus experiencias y testimonios sobre el desarrollo de la Escuela Adventista Espinar. De esta manera, se procesará la información para reconstruir la historia del inicio, desarrollo y consolidación del Colegio Adventista Espinar. Conclusiones Se concluye que el inicio del Colegio Adventista de Espinar ocurrió en el año 1953 en la comunidad campesina de Sueroccama en la vivienda de la familia Quirita y siendo Félix Cotacallapa el primer maestro y director. Los 13 primeros alumnos empezaron sus estudios en una pequeña sala de esta casa de adobe hasta que un año después, para 1954, se construyeran las primeras dos aulas para dicho propósito. Fue en viii este mismo año que se obtuvo la Resolución Ministerial N° 17731 con la cual se apertura oficialmente el funcionamiento de la escuela adventista de Espinar. Se concluye que el desarrollo del Colegio Adventista de Espinar empezó el año 1977, en ocasión de la donación de un amplio de terreno en la ciudad por parte de la Municipalidad Provincial de Espinar. El gran espacio del terreno permitió la construcción de nuevas aulas y pequeñas viviendas para el director del colegio y el pastor adventista. Durante los 30 años que abarcó este periodo fue notable la abnegación, el esfuerzo y sacrificio de los maestros misioneros que experimentaron infortunios económicos para lograr el desarrollo y crecimiento del Colegio Adventista de Espinar Se concluye que la consolidación del colegio se dio a partir del año 2008. Las nuevas políticas administrativas por parte de la Asociación Educativa permitieron lograr una fortaleza económica del colegio nunca antes experimentada. De esta manera, este periodo está caracterizado por las nuevas y modernas construcciones de aulas de clases, la contratación de una mayor cantidad de maestros para atender una mayor población estudiantil, que en la actualidad sobrepasan los 500 estudiantes. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-05T23:06:50Z 2018-12-11T19:29:49Z 2019-01-08T22:40:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-05T23:06:50Z 2018-12-11T19:29:49Z 2019-01-08T22:40:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-11-09 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1125 |
| url |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1125 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.format.en_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión Repositorio Institucional - UPEU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPEU-Tesis instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
| instname_str |
Universidad Peruana Unión |
| instacron_str |
UPEU |
| institution |
UPEU |
| reponame_str |
UPEU-Tesis |
| collection |
UPEU-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/7697a017-ac97-424d-be78-d80ebcc1e938/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/8b715b5f-8bca-406d-b73f-9147b126d053/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/a67c0873-035b-403d-9912-a60bee5a6983/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/377bcebe-5a80-43ee-b3db-65a544a2ae45/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/df5714f8-d629-445b-862b-2dd1bcbff102/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
83ac81e2c5990815b6c7d3641f5bf166 a42de91960335d9261ee654853045e98 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 ca9e5a5be33dce58f6616b6aa2003b54 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace 7 |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio-help@upeu.edu.pe |
| _version_ |
1835737893663932416 |
| spelling |
Quispe Huanca, GluderEchevarría Quiroz, Antonio Saulo2018-06-05T23:06:50Z2018-12-11T19:29:49Z2019-01-08T22:40:12Z2018-06-05T23:06:50Z2018-12-11T19:29:49Z2019-01-08T22:40:12Z2017-11-09http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1125Problema No existe un documento bibliográfico que presente de manera cronológica y ordenada el inicio, desarrollo y consolidación del Colegio Adventista Espinar. Este trabajo intenta cubrir esta necesidad. Propósito El propósito de la presente investigación es reconstruir los eventos históricos sobre el inicio, desarrollo y consolidación del Colegio Adventista Espinar desde 1953 hasta el 2017. vii Metodología El tipo de investigación a realizarse es histórico descriptivo por lo cual se revisarán las actas de las juntas realizadas por los dirigentes de la Misión del Lago Titicaca durante la década de los años 1950s que relaten sobre los acuerdos, votos y sobre las decisiones administrativas que favorecieron la apertura de la Escuela Adventista Espinar. Se buscará información en las publicaciones oficiales de la Iglesia Adventista del Séptimo Día que relate los acontecimientos y hechos históricos en el periodo que corresponde a este estudio. El Reporte Estadístico Anual de la Conferencia General de 1953 proveerá la cantidad de estudiantes del Colegio Adventista de Espinar desde sus inicios hasta el año 2016. Además, se realizarán entrevistas a los maestros jubilados, alumnos egresados, miembros de iglesia quienes relatarán sus experiencias y testimonios sobre el desarrollo de la Escuela Adventista Espinar. De esta manera, se procesará la información para reconstruir la historia del inicio, desarrollo y consolidación del Colegio Adventista Espinar. Conclusiones Se concluye que el inicio del Colegio Adventista de Espinar ocurrió en el año 1953 en la comunidad campesina de Sueroccama en la vivienda de la familia Quirita y siendo Félix Cotacallapa el primer maestro y director. Los 13 primeros alumnos empezaron sus estudios en una pequeña sala de esta casa de adobe hasta que un año después, para 1954, se construyeran las primeras dos aulas para dicho propósito. Fue en viii este mismo año que se obtuvo la Resolución Ministerial N° 17731 con la cual se apertura oficialmente el funcionamiento de la escuela adventista de Espinar. Se concluye que el desarrollo del Colegio Adventista de Espinar empezó el año 1977, en ocasión de la donación de un amplio de terreno en la ciudad por parte de la Municipalidad Provincial de Espinar. El gran espacio del terreno permitió la construcción de nuevas aulas y pequeñas viviendas para el director del colegio y el pastor adventista. Durante los 30 años que abarcó este periodo fue notable la abnegación, el esfuerzo y sacrificio de los maestros misioneros que experimentaron infortunios económicos para lograr el desarrollo y crecimiento del Colegio Adventista de Espinar Se concluye que la consolidación del colegio se dio a partir del año 2008. Las nuevas políticas administrativas por parte de la Asociación Educativa permitieron lograr una fortaleza económica del colegio nunca antes experimentada. De esta manera, este periodo está caracterizado por las nuevas y modernas construcciones de aulas de clases, la contratación de una mayor cantidad de maestros para atender una mayor población estudiantil, que en la actualidad sobrepasan los 500 estudiantes.TesisLIMAEscuela de Posgrado Unidad de Posgrado de TeologíaInvestigación bíblico-históricaapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Universidad Peruana UniónRepositorio Institucional - UPEUreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUInicio históricoDesarrollo históricoConsolidación históricahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05Inicio, desarrollo y consolidación del Colegio Adventista Espinarinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en TeologíaUniversidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de TeologíaMaestriaMaestro en TeologíaTHUMBNAILAntonio_Tesis_Maestro_2017.pdf.jpgAntonio_Tesis_Maestro_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2848https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/7697a017-ac97-424d-be78-d80ebcc1e938/download83ac81e2c5990815b6c7d3641f5bf166MD57TEXTAntonio_Tesis_Maestro_2017.pdf.txtAntonio_Tesis_Maestro_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain180172https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/8b715b5f-8bca-406d-b73f-9147b126d053/downloada42de91960335d9261ee654853045e98MD56LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/a67c0873-035b-403d-9912-a60bee5a6983/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream914https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/377bcebe-5a80-43ee-b3db-65a544a2ae45/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD54ORIGINALAntonio_Tesis_Maestro_2017.pdfapplication/pdf2441100https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/df5714f8-d629-445b-862b-2dd1bcbff102/downloadca9e5a5be33dce58f6616b6aa2003b54MD5520.500.12840/1125oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/11252023-02-07 17:15:50.815http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).