Conductas sexuales de riesgo y funcionamiento familiar en estudiantes de 14 a 19 años de edad de instituciones públicas y privadas de Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo determinar la asociación entre el funcionamiento familiar y las conductas sexuales de riesgo en estudiantes de 14 a 19 años de edad de instituciones públicas y privadas de Lima. La población estuvo conformada por 201 estudiantes de 3ero, 4to y 5to del nivel se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiroz Muñoz, Analy, Johana Estelo Quispe, Jessy Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4773
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescencia
Funcionamiento familiar
Conductas sexuales de riesgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo determinar la asociación entre el funcionamiento familiar y las conductas sexuales de riesgo en estudiantes de 14 a 19 años de edad de instituciones públicas y privadas de Lima. La población estuvo conformada por 201 estudiantes de 3ero, 4to y 5to del nivel secundario. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, tipo correlacional y de corte transversal ya que no se manipulan las variables. Los instrumentos aplicados para la recolección de datos son: Cuestionario de Conducta Sexual de Riesgo (elaboración propia y evaluado por criterio de expertos) y Test de Percepción del Funcionamiento familiar (FF-SIL) (diseñado por Pérez, Cuesta, Louro y Bayarre en 1997). Los resultados demuestran que, en cuanto a la primera variable, los porcentajes más significativos en la dinámica familiar son el 34.3% y 36.8% en Moderadamente funcional y Funcional respectivamente, es decir, el mayor porcentaje de estudiantes pertece a un entorno familiar Adecuado. Asimismo, en cuanto a la segunda variable, el 28.4% indican ser sexualmente activos, siendo la edad de 12 años la más precoz en la iniciación sexual. Por último, en cuanto a la asociación entre ambas variables se obtiene correlación significativa entre Funcionamiento familiar y Relaciones sexuales en grupo (p<0.05, p=.004), en tanto que se percibe una relación inversa entre la primera variable y las demás conductas sexuales de riesgo. Se concluye que a mayor Funcionamiento familiar menor probabilidad de presentar conductas sexuales de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).