Motivación laboral y rendimiento del colaborador: Un análisis de relación, en una clínica privada peruana, año 2023
Descripción del Articulo
El artículo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la motivación laboral y rendimiento del colaborador en una institución de salud. La metodología se basa en una investigación con enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y de diseño no experimental de corte transversal....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8544 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8544 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Motivación laboral Rendimieto en la tarea Rendimineto en el contexto Rendimiento del colaborador http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
Sumario: | El artículo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la motivación laboral y rendimiento del colaborador en una institución de salud. La metodología se basa en una investigación con enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y de diseño no experimental de corte transversal. La muestra fue de 385 trabajadores de la clínica Privada. El análisis de relación entre la motivación laboral y el rendimiento en la tarea (Rho = .365, p < .01) indica una correlación positiva, baja y significativa. Acepta la hipótesis alterna del estudio. La motivación laboral tiene una correlación positiva significativa con el rendimiento en la tarea (0.365, p < 0.01) y con el rendimiento en el contexto (0.204, p < 0.01), lo que sugiere que una mayor motivación se asocia con un mejor desempeño tanto en tareas específicas como en el contexto general; sin embargo, en contraste, no se encuentra una relación significativa entre la motivación laboral y el comportamiento contraproducente (Rho = -0.006, p < 0.918). Sugiere que, la motivación no está vinculada de manera relevante con las conductas negativas que afectan el desempeño en el trabajo, lo que implica que otros elementos podrían estar influyendo en dichos comportamientos. Para maximizar el impacto positivo de la motivación en el rendimiento, es recomendable adoptar estrategias adicionales que refuercen el apoyo organizacional y mejoren las condiciones laborales. Estas medidas pueden potenciar los efectos beneficiosos de la motivación y contribuir a un mejor desempeño general de los empleados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).