Eficacia del Programa Educativo “Por una infancia sin lombrices” para mejorar conocimientos en la prevención de parasitosis intestinal en madres de niños menores de 5 años en el Hospital San Juan de Dios, Ayaviri -2016
Descripción del Articulo
Las enfermedades parasitarias son infecciones intestinales producidas por diferentes organismos llamados parásitos, siendo las causantes de morbilidad considerable de altas tasas de prevalencia en el mundo entero afectando la vía digestiva, produciendo diferentes alteraciones locales y sistémicas; e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/547 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/547 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Eficacia Programa educativo Conocimientos Parasitosis |
| id |
UEPU_b45f5836535cad0f111b16d93bac04c9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/547 |
| network_acronym_str |
UEPU |
| network_name_str |
UPEU-Tesis |
| repository_id_str |
4840 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Eficacia del Programa Educativo “Por una infancia sin lombrices” para mejorar conocimientos en la prevención de parasitosis intestinal en madres de niños menores de 5 años en el Hospital San Juan de Dios, Ayaviri -2016 |
| title |
Eficacia del Programa Educativo “Por una infancia sin lombrices” para mejorar conocimientos en la prevención de parasitosis intestinal en madres de niños menores de 5 años en el Hospital San Juan de Dios, Ayaviri -2016 |
| spellingShingle |
Eficacia del Programa Educativo “Por una infancia sin lombrices” para mejorar conocimientos en la prevención de parasitosis intestinal en madres de niños menores de 5 años en el Hospital San Juan de Dios, Ayaviri -2016 Vara Mamani, Nélida Eficacia Programa educativo Conocimientos Parasitosis |
| title_short |
Eficacia del Programa Educativo “Por una infancia sin lombrices” para mejorar conocimientos en la prevención de parasitosis intestinal en madres de niños menores de 5 años en el Hospital San Juan de Dios, Ayaviri -2016 |
| title_full |
Eficacia del Programa Educativo “Por una infancia sin lombrices” para mejorar conocimientos en la prevención de parasitosis intestinal en madres de niños menores de 5 años en el Hospital San Juan de Dios, Ayaviri -2016 |
| title_fullStr |
Eficacia del Programa Educativo “Por una infancia sin lombrices” para mejorar conocimientos en la prevención de parasitosis intestinal en madres de niños menores de 5 años en el Hospital San Juan de Dios, Ayaviri -2016 |
| title_full_unstemmed |
Eficacia del Programa Educativo “Por una infancia sin lombrices” para mejorar conocimientos en la prevención de parasitosis intestinal en madres de niños menores de 5 años en el Hospital San Juan de Dios, Ayaviri -2016 |
| title_sort |
Eficacia del Programa Educativo “Por una infancia sin lombrices” para mejorar conocimientos en la prevención de parasitosis intestinal en madres de niños menores de 5 años en el Hospital San Juan de Dios, Ayaviri -2016 |
| author |
Vara Mamani, Nélida |
| author_facet |
Vara Mamani, Nélida Mamani Quispe, Delia Amanda |
| author_role |
author |
| author2 |
Mamani Quispe, Delia Amanda |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Soncco Sucapuca, Maritza |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vara Mamani, Nélida Mamani Quispe, Delia Amanda |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Eficacia Programa educativo Conocimientos Parasitosis |
| topic |
Eficacia Programa educativo Conocimientos Parasitosis |
| description |
Las enfermedades parasitarias son infecciones intestinales producidas por diferentes organismos llamados parásitos, siendo las causantes de morbilidad considerable de altas tasas de prevalencia en el mundo entero afectando la vía digestiva, produciendo diferentes alteraciones locales y sistémicas; estas se evidencian estrechamente con el inadecuado nivel sanitario de la población, hacinamiento, hábitos higiénicos y alimentarios, según los datos estadísticos del ministerio de salud (MINSA) en el 2015 el Perú presentó un porcentaje de 8.2% de la población infantil, ocupando el tercer lugar en la lista de enfermedades prevalentes así mismo en el año 2013 el Hospital San Juan de Dios de la cuidad de Ayaviri presentó un 40.4% de parasitosis intestinal debido al desconocimiento y desinterés de las madres por la falta de motivación, concientización de parte del personal de salud, el objetivo es determinar la eficacia del programa educativo “Por una infancia sin lombrices” para mejorar conocimientos en la prevención de parasitosis intestinal en madres de niños menores de 5 años del Hospital San Juan de Dios de la ciudad de Ayaviri -2016. Metodología: El estudio es de tipo Cuasi Experimental, porque es el experimento en el que a los sujetos no se asignan al azar a los grupos, ni se emparejan; porque tales grupos ya existen, para el estudio se consideró a dos grupos, en los que se aplicó una pre-prueba y post-prueba tanto al grupo experimental (GE) conformada por 25 madres y el grupo control (GC) conformada por 20 madres, a quienes se asignó un cuestionario válido, así mismo se intervino con un programa educativo “Por una infancia sin lombrices” en base a módulos de ocho sesiones en un periodo de dos meses. Resultados: Antes de la aplicación del programa mencionado se aprecia que el 100% de las madres del grupo control en el pre-test obtuvieron un 30.0% conocimiento malo en la prevención de parasitosis intestinal, y en el pre-test del grupo experimental el 31.0% de las madres obtuvieron conocimiento malo, seguido de un 36.0% con conocimiento regular, mientras que el 21.0% conocimiento bueno y el 12.0% conocimiento muy bueno. Los resultados del post-test evidencian que en el grupo control las madres continúan presentando conocimiento malo con un 30.0% mientras que en el grupo experimental el 59.0% de las madres presentan conocimiento muy bueno. Conclusión: se demuestra así, que el programa aplicado es eficaz para mejorar conocimientos en la prevención de Parasitosis Intestinal en madres con niños menores de 5 años, la búsqueda de nuevas estrategias y el trabajo conjunto mejora la relación entre los servicios de salud y la población en estudio. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-07T15:29:01Z 2019-01-09T13:58:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-07T15:29:01Z 2019-01-09T13:58:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-08-11 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/547 |
| url |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/547 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.format.en_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión Repositorio Institucional - UPEU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPEU-Tesis instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
| instname_str |
Universidad Peruana Unión |
| instacron_str |
UPEU |
| institution |
UPEU |
| reponame_str |
UPEU-Tesis |
| collection |
UPEU-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/b70bc379-e449-4648-a3e1-bb839ebd50b0/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/93139a05-d6be-41fa-962e-d74b409f3461/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/f69a64a9-ddc8-4f5e-9634-9c9653c32b3a/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/3f76d992-6fb6-4a70-be81-c7dffe1f00dc/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/6a33e9da-c372-4304-9572-070cbb1af2e0/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2dbe903c9992abc1c8bc8d558288cee9 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 dcf89d8132b8457d2c5cef58283f918a 09f5f048cdc7542e4d34603eb2a83224 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace 7 |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio-help@upeu.edu.pe |
| _version_ |
1835737915679834112 |
| spelling |
Soncco Sucapuca, MaritzaVara Mamani, NélidaMamani Quispe, Delia Amanda2017-06-07T15:29:01Z2019-01-09T13:58:02Z2017-06-07T15:29:01Z2019-01-09T13:58:02Z2016-08-11http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/547Las enfermedades parasitarias son infecciones intestinales producidas por diferentes organismos llamados parásitos, siendo las causantes de morbilidad considerable de altas tasas de prevalencia en el mundo entero afectando la vía digestiva, produciendo diferentes alteraciones locales y sistémicas; estas se evidencian estrechamente con el inadecuado nivel sanitario de la población, hacinamiento, hábitos higiénicos y alimentarios, según los datos estadísticos del ministerio de salud (MINSA) en el 2015 el Perú presentó un porcentaje de 8.2% de la población infantil, ocupando el tercer lugar en la lista de enfermedades prevalentes así mismo en el año 2013 el Hospital San Juan de Dios de la cuidad de Ayaviri presentó un 40.4% de parasitosis intestinal debido al desconocimiento y desinterés de las madres por la falta de motivación, concientización de parte del personal de salud, el objetivo es determinar la eficacia del programa educativo “Por una infancia sin lombrices” para mejorar conocimientos en la prevención de parasitosis intestinal en madres de niños menores de 5 años del Hospital San Juan de Dios de la ciudad de Ayaviri -2016. Metodología: El estudio es de tipo Cuasi Experimental, porque es el experimento en el que a los sujetos no se asignan al azar a los grupos, ni se emparejan; porque tales grupos ya existen, para el estudio se consideró a dos grupos, en los que se aplicó una pre-prueba y post-prueba tanto al grupo experimental (GE) conformada por 25 madres y el grupo control (GC) conformada por 20 madres, a quienes se asignó un cuestionario válido, así mismo se intervino con un programa educativo “Por una infancia sin lombrices” en base a módulos de ocho sesiones en un periodo de dos meses. Resultados: Antes de la aplicación del programa mencionado se aprecia que el 100% de las madres del grupo control en el pre-test obtuvieron un 30.0% conocimiento malo en la prevención de parasitosis intestinal, y en el pre-test del grupo experimental el 31.0% de las madres obtuvieron conocimiento malo, seguido de un 36.0% con conocimiento regular, mientras que el 21.0% conocimiento bueno y el 12.0% conocimiento muy bueno. Los resultados del post-test evidencian que en el grupo control las madres continúan presentando conocimiento malo con un 30.0% mientras que en el grupo experimental el 59.0% de las madres presentan conocimiento muy bueno. Conclusión: se demuestra así, que el programa aplicado es eficaz para mejorar conocimientos en la prevención de Parasitosis Intestinal en madres con niños menores de 5 años, la búsqueda de nuevas estrategias y el trabajo conjunto mejora la relación entre los servicios de salud y la población en estudio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Universidad Peruana UniónRepositorio Institucional - UPEUreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUEficaciaPrograma educativoConocimientosParasitosisEficacia del Programa Educativo “Por una infancia sin lombrices” para mejorar conocimientos en la prevención de parasitosis intestinal en madres de niños menores de 5 años en el Hospital San Juan de Dios, Ayaviri -2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad Peruana Unión. Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalLicenciado en EnfermeríaORIGINALNélida_Tesis_bachiller_2016.pdfapplication/pdf1517914https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/b70bc379-e449-4648-a3e1-bb839ebd50b0/download2dbe903c9992abc1c8bc8d558288cee9MD51CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream914https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/93139a05-d6be-41fa-962e-d74b409f3461/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/f69a64a9-ddc8-4f5e-9634-9c9653c32b3a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTNélida_Tesis_bachiller_2016.pdf.txtNélida_Tesis_bachiller_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain244673https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/3f76d992-6fb6-4a70-be81-c7dffe1f00dc/downloaddcf89d8132b8457d2c5cef58283f918aMD56THUMBNAILNélida_Tesis_bachiller_2016.pdf.jpgNélida_Tesis_bachiller_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3219https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/6a33e9da-c372-4304-9572-070cbb1af2e0/download09f5f048cdc7542e4d34603eb2a83224MD5720.500.12840/547oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5472023-02-07 17:15:51.976http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).