Caracterización Espacial y Temporal del Paisaje rural en el distrito de San Antonio, Amazonía Peruana

Descripción del Articulo

Introducción: Este artículo aborda la importancia crítica de estudiar y gestionar adecuadamente las unidades del paisaje rural en San Antonio de Cumbaza. Se destaca la complejidad del entorno, que abarca bosques, tierras de cultivo, praderas y pequeños pueblos, desempeñando un papel fundamental en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tenazoa Díaz, Samantha Michelle, López Vásquez, Lucía Alexandra, Pariacurí Santos, Jakeline Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7463
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7463
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Paisaje rural
Percepción del paisaje
Caracterización del paisaje
Paisaje temporal y espacial
Unidades de paisaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UEPU_af12fb49c6fc77fb960466b5e01baf51
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7463
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.en_ES.fl_str_mv Caracterización Espacial y Temporal del Paisaje rural en el distrito de San Antonio, Amazonía Peruana
title Caracterización Espacial y Temporal del Paisaje rural en el distrito de San Antonio, Amazonía Peruana
spellingShingle Caracterización Espacial y Temporal del Paisaje rural en el distrito de San Antonio, Amazonía Peruana
Tenazoa Díaz, Samantha Michelle
Paisaje rural
Percepción del paisaje
Caracterización del paisaje
Paisaje temporal y espacial
Unidades de paisaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Caracterización Espacial y Temporal del Paisaje rural en el distrito de San Antonio, Amazonía Peruana
title_full Caracterización Espacial y Temporal del Paisaje rural en el distrito de San Antonio, Amazonía Peruana
title_fullStr Caracterización Espacial y Temporal del Paisaje rural en el distrito de San Antonio, Amazonía Peruana
title_full_unstemmed Caracterización Espacial y Temporal del Paisaje rural en el distrito de San Antonio, Amazonía Peruana
title_sort Caracterización Espacial y Temporal del Paisaje rural en el distrito de San Antonio, Amazonía Peruana
author Tenazoa Díaz, Samantha Michelle
author_facet Tenazoa Díaz, Samantha Michelle
López Vásquez, Lucía Alexandra
Pariacurí Santos, Jakeline Carolina
author_role author
author2 López Vásquez, Lucía Alexandra
Pariacurí Santos, Jakeline Carolina
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arevalo Lazo, Cinthya
dc.contributor.author.fl_str_mv Tenazoa Díaz, Samantha Michelle
López Vásquez, Lucía Alexandra
Pariacurí Santos, Jakeline Carolina
dc.subject.en_ES.fl_str_mv Paisaje rural
Percepción del paisaje
Caracterización del paisaje
Paisaje temporal y espacial
Unidades de paisaje
topic Paisaje rural
Percepción del paisaje
Caracterización del paisaje
Paisaje temporal y espacial
Unidades de paisaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.en_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Introducción: Este artículo aborda la importancia crítica de estudiar y gestionar adecuadamente las unidades del paisaje rural en San Antonio de Cumbaza. Se destaca la complejidad del entorno, que abarca bosques, tierras de cultivo, praderas y pequeños pueblos, desempeñando un papel fundamental en la protección de la biodiversidad y la preservación de la cultura local. Objetivo: Analizar el estado actual y temporal de las unidades de paisaje rural en San Antonio de Cumbaza, enfatizando los desafíos que enfrentan en términos de expansión urbana no planificada y actividades humanas no reguladas. Además, se pretende aportar recomendaciones para la gestión sostenible de estos paisajes rurales a partir de la investigación realizada. Métodos: La investigación se centró en el distrito de San Antonio, ubicado en la región San Martín, Perú. Se delimitó un área de 345,4 hectáreas, abarcando zonas urbanas y rurales, considerando patrones paisajísticos como forestal, agrícola, agroforestal y urbano. Se empleó la metodología "Evaluación del carácter del paisaje" (LCA). La recolección de datos incluyó información geomorfológica, entrevistas y recursos naturales, respaldados por datos municipales y del Instituto Peruano de Investigaciones de la Amazonía. Las superposiciones cartográficas se realizaron mediante teledetección (Google Earth) y Geoserfor para definir patrones. Además, se realizó un estudio multitemporal de 2007 a 2021 utilizando Geobosques y Global Forest Watch para analizar la evolución de los bosques y su influencia en la biodiversidad y el clima local. Resultados: Entre 2007 y 2010 se observó un aumento alarmante en la pérdida de cobertura arbórea, con una pérdida total de 113 hectáreas de bosque. A lo largo de los años se registraron pérdidas adicionales de cubierta arbórea, aunque hubo períodos de disminución. En total, durante el período de estudio se perdió el 48% de la cobertura arbórea, equivalente a 192 hectáreas de bosque amazónico. Esto ha llevado a que el distrito sea considerado mayoritariamente una zona agrícola, con el 85% de su superficie intervenida con fines agrícolas y ganaderos. Conclusión: Para garantizar el cuidado adecuado y el desarrollo sostenible de las unidades de paisaje en San Antonio, se requiere un mayor monitoreo del uso de la tierra y la cubierta forestal por parte de las autoridades estatales y la comunidad. De lo contrario, se anticipan reducciones e impactos significativos en las unidades de paisaje y sus recursos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-30T16:50:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-30T16:50:27Z
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2025-04-30
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-03-12
dc.type.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7463
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7463
dc.language.iso.en_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.format.en_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.publisher.country.en_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/821bd338-8636-494e-84cb-ee8e25739b7c/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/bc9760f4-60f8-4e2a-a599-2d00c868eca8/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/b582f300-b9d6-461b-b322-8277f7287e19/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/49c628eb-2bef-418d-b778-ef0fccab7916/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/b0bdb999-14ab-4976-9280-68f54f35a7f7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c67961cb024d9ab3786b2a65eff1212f
1e9678101dfd18defc54759a5a073f6b
1a119c00c4d1e598a85ab1ac932fb547
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737588707622912
spelling Arevalo Lazo, CinthyaTenazoa Díaz, Samantha MichelleLópez Vásquez, Lucía AlexandraPariacurí Santos, Jakeline Carolina2024-04-30T16:50:27Z2024-04-30T16:50:27Z2024-03-122025-04-30http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7463Introducción: Este artículo aborda la importancia crítica de estudiar y gestionar adecuadamente las unidades del paisaje rural en San Antonio de Cumbaza. Se destaca la complejidad del entorno, que abarca bosques, tierras de cultivo, praderas y pequeños pueblos, desempeñando un papel fundamental en la protección de la biodiversidad y la preservación de la cultura local. Objetivo: Analizar el estado actual y temporal de las unidades de paisaje rural en San Antonio de Cumbaza, enfatizando los desafíos que enfrentan en términos de expansión urbana no planificada y actividades humanas no reguladas. Además, se pretende aportar recomendaciones para la gestión sostenible de estos paisajes rurales a partir de la investigación realizada. Métodos: La investigación se centró en el distrito de San Antonio, ubicado en la región San Martín, Perú. Se delimitó un área de 345,4 hectáreas, abarcando zonas urbanas y rurales, considerando patrones paisajísticos como forestal, agrícola, agroforestal y urbano. Se empleó la metodología "Evaluación del carácter del paisaje" (LCA). La recolección de datos incluyó información geomorfológica, entrevistas y recursos naturales, respaldados por datos municipales y del Instituto Peruano de Investigaciones de la Amazonía. Las superposiciones cartográficas se realizaron mediante teledetección (Google Earth) y Geoserfor para definir patrones. Además, se realizó un estudio multitemporal de 2007 a 2021 utilizando Geobosques y Global Forest Watch para analizar la evolución de los bosques y su influencia en la biodiversidad y el clima local. Resultados: Entre 2007 y 2010 se observó un aumento alarmante en la pérdida de cobertura arbórea, con una pérdida total de 113 hectáreas de bosque. A lo largo de los años se registraron pérdidas adicionales de cubierta arbórea, aunque hubo períodos de disminución. En total, durante el período de estudio se perdió el 48% de la cobertura arbórea, equivalente a 192 hectáreas de bosque amazónico. Esto ha llevado a que el distrito sea considerado mayoritariamente una zona agrícola, con el 85% de su superficie intervenida con fines agrícolas y ganaderos. Conclusión: Para garantizar el cuidado adecuado y el desarrollo sostenible de las unidades de paisaje en San Antonio, se requiere un mayor monitoreo del uso de la tierra y la cubierta forestal por parte de las autoridades estatales y la comunidad. De lo contrario, se anticipan reducciones e impactos significativos en las unidades de paisaje y sus recursos.TARAPOTOEscuela Profesional de ArquitecturaUrbanismo, Paisaje y Territorioapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/Paisaje ruralPercepción del paisajeCaracterización del paisajePaisaje temporal y espacialUnidades de paisajehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Caracterización Espacial y Temporal del Paisaje rural en el distrito de San Antonio, Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUArquitecturaUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitecto47207346https://orcid.org/0000-0001-7365-4740728840937310974576263614731026Gonzales Garay, Jhon HarolChambi Flores, Daniel RubenYarasca Aybar, Cristian Pedrohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSamantha_Tesis_Licenciatura_2024.PDFSamantha_Tesis_Licenciatura_2024.PDFapplication/pdf412128https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/821bd338-8636-494e-84cb-ee8e25739b7c/downloadc67961cb024d9ab3786b2a65eff1212fMD56Autorización_de_Publicación.pdfAutorización_de_Publicación.pdfapplication/pdf126267https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/bc9760f4-60f8-4e2a-a599-2d00c868eca8/download1e9678101dfd18defc54759a5a073f6bMD54Informe_Antiplagio.pdfInforme_Antiplagio.pdfapplication/pdf4323770https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/b582f300-b9d6-461b-b322-8277f7287e19/download1a119c00c4d1e598a85ab1ac932fb547MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/49c628eb-2bef-418d-b778-ef0fccab7916/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/b0bdb999-14ab-4976-9280-68f54f35a7f7/downloadff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD5220.500.12840/7463oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/74632024-06-19 12:24:16.987http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).