Programa “más que historias” y su efectividad para la modificación de problemas conductuales en los niños del primer grado del nivel primario del Colegio Adventista del Titicaca – Chullunquiani, Juliaca, 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad del programa “Más que historias” en la modificación de problemas conductuales a niños de primer grado del nivel primario del Colegio Adventista del Titicaca. Esta investigación de enfoque cuantitativo y de diseño pre e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1439 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1439 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Problemas conductuales Conductas internalizantes Conductas externalizantes Narración de historias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad del programa “Más que historias” en la modificación de problemas conductuales a niños de primer grado del nivel primario del Colegio Adventista del Titicaca. Esta investigación de enfoque cuantitativo y de diseño pre experimental logró la participación de 22 estudiantes como grupo intacto seleccionado por conveniencia de acuerdo a las características necesarias para el estudio. Se aplicó como instrumento la Escala de evaluación del comportamiento de Burk´s (Prueba de entrada y prueba de salida) administrada a los padres de familia, en un antes y después de la aplicación del programa como plan de intervención pedagógica. El análisis de los resultados a través de la prueba de Wilcoxon demostró que existen diferencias significativas entre la intervención del programa y la modificación de los problemas conductuales al obtener un valor de Z=-13,468 < -1,96 los mismos que son corroborados con los resultados del Sig=0.00 < α = 0,05. Respecto a la dimensión de problemas conductuales internalizantes se obtiene un Z=-4, 109, asimismo, para la dimensión de problemas conductuales externalizantes se obtiene un valor de -4,017. Estos datos muestran que después de la aplicación del programa se obtuvieron resultados significativos y muy favorables para la modificación de conductas de los niños participantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).