Perspectiva financiera en tiempos de crisis: Un estudio comparativo de empresas mineras en los mercados Bursátiles de Lima y Santiago ante el Covid-19 (2018-2022)
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo realizar un análisis comparativo de la liquidez y rentabilidad de compañías mineras en los mercados bursátiles de Lima (Perú) y Santiago (Chile), durante un periodo específico, ante la crisis del COVID-19. La investigación tiene un enfoque no experimental, es de tipo de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8042 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8042 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Ratios de liquidez Ratios de rentabilidad Empresas mineras COVID-19 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo realizar un análisis comparativo de la liquidez y rentabilidad de compañías mineras en los mercados bursátiles de Lima (Perú) y Santiago (Chile), durante un periodo específico, ante la crisis del COVID-19. La investigación tiene un enfoque no experimental, es de tipo descriptivo, comparativo y longitudinal. Se examinaron los estados financieros anuales de 15 compañías peruanas y 26 compañías chilenas del sector minero registradas en la BVL y BCS. El análisis de datos, de naturaleza descriptiva e inferencial, incluyó el cálculo de ratios de liquidez y rentabilidad. En cuanto a la variable de liquidez, los resultados de las ratios de liquidez corriente (p valor de 0,985 y 0,275 (p>0.05) de la BVL y BCS respectivamente) y prueba ácida (p valor de 0,828 y 0,250 (p>0.05) de la BVL y BCS respectivamente) sugieren que no existen variaciones significativas en la liquidez de las empresas mineras de Perú y Chile. Respecto a la variable de rentabilidad, los resultados de la ratio de ROA (p valor 0,014 y 0,001 (p<0.05) de la BVL y BCS respectivamente) y ROE (p valor 0,109 (p>0.05) y 0,020 (p<0.05) de la BVL y BCS respectivamente) indican una diferencia significativa en el análisis comparativo del ROA de ambos países y en el ROE de las empresas mineras de Chile en el contexto del COVID-19. Adicionalmente, se observó que las empresas implementaron diversas estrategias, entre ellas el apalancamiento financiero, para mitigar el impacto económico del COVID-19. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).