Procrastinación académica y autocontrol en estudiantes de una universidad privada de Lima Este
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo determinar la relación entre procrastinación académica y autocontrol. Se utilizó un diseño no experimental, de corte transversal y alcance correlacional. La muestra estuvo conformada por 248 estudiantes universitarios de ambos sexos de una universidad de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2029 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2029 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procrastinación Autocontrol Estudiantes Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo determinar la relación entre procrastinación académica y autocontrol. Se utilizó un diseño no experimental, de corte transversal y alcance correlacional. La muestra estuvo conformada por 248 estudiantes universitarios de ambos sexos de una universidad de Lima Este. Como instrumentos se utilizó, el Cuestionario de auto-control Infantil y Adolescentes (CACIA) de Capafóns y Silva (1995) adaptado en el Perú por Rodríguez (2009) y la Escala de Procrastinación de Gonzales (2014). Los resultados evidenciaron que existe una relación inversa, moderada y altamente significativa entre procrastinación académica y autocontrol (rho= -,344 p<0.00), asimismo se evidenció una relación altamente significativa entre las dimensiones procrastinación crónico emocional (rho= -.327, (p< 0.00) y procrastinación por estímulo demandante (r= -,246** y p< 0.00), de manera similar se encontró relación entre autocontrol y las dimensiones procrastinación por incompetencia personal (r= -,206** p< 0.01) y procrastinación por aversión a la tarea (rho= -,305** p< 0.00). Por lo tanto, se concluye que a mayor nivel de autocontrol menos serán los niveles de procrastinación en los estudiantes universitarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).