Proceso de atención de enfermería a paciente con diagnóstico de ganancia inadecua de peso del servicio de crecimiento y desarrollo de un centro de salud de Iquitos, 2018

Descripción del Articulo

El proceso de atención de enfermería nos permite identificar problemas reales y/o potenciales de un individuo para poder realizar intervenciones de enfermería las cuales pueden contribuir a mejorar la calidad de vida del paciente. El objetivo del presente estudio fue aplicar el Proceso de atención d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavaleta Tapia, Lizet Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1254
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de atención de enfermería
Ganancia inadecuada de peso
Crecimiento y desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:El proceso de atención de enfermería nos permite identificar problemas reales y/o potenciales de un individuo para poder realizar intervenciones de enfermería las cuales pueden contribuir a mejorar la calidad de vida del paciente. El objetivo del presente estudio fue aplicar el Proceso de atención de enfermería a paciente del primer nivel de atención con diagnóstico de ganancia inadecua de peso del servicio de CRED de un Centro de Salud del Minsa. El tipo de investigación fue descriptivo analítico, se ha utilizado la metodología del Proceso de atención de enfermería, el sujeto de estudio fue un lactante de cinco meses de sexo masculino, el instrumento fue la Guía de Valoración por patrones funcionales de Margory Gordon, la misma que permitió detectar los problemas y necesidades para poder enunciar los diagnostico de enfermería y en cual se plantean los cuidados para cada uno, luego se realiza la ejecución para posteriormente ser evaluadas. Los resultados fueron que del 100% de objetivos planteados el 80 % de ellos fueron parcialmente alcanzados y el 20% fueron objetivos alcanzados. Concluyendo que el proceso de atención de enfermería se puede aplicar a un paciente y familia desde un primer nivel de atención hasta un nivel hospitalario, determinando así que las intervenciones realizadas fueron aplicadas de manera efectiva, mejorando así los problemas identificados en el paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).