Autoeficacia académica como factor predictivo del estrés y ansiedad en estudiantes universitarios de Juliaca, 2024
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación es determinar si la autoeficacia académica puede predecir el estrés y la ansiedad en estudiantes universitarios de Juliaca, 2024. El estudio, de enfoque cuantitativo y diseño no experimental transversal, contó con una muestra de 506 estudiantes universitarios, de a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8194 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8194 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoeficacia académica Estrés Ansiedad Estudiantes universitarios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El propósito de esta investigación es determinar si la autoeficacia académica puede predecir el estrés y la ansiedad en estudiantes universitarios de Juliaca, 2024. El estudio, de enfoque cuantitativo y diseño no experimental transversal, contó con una muestra de 506 estudiantes universitarios, de ambos géneros y edades entre 18 y 40 años. Se utilizaron la Escala de Autoeficacia Percibida Específica de Situaciones Académicas (EAPESA), la segunda versión del Inventario Sistémico Cognoscitivista para el estudio del Estrés Académico y el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI). Los resultados mostraron una relación inversa y altamente significativa entre la autoeficacia y el estrés, así como con las dimensiones de estrés y ansiedad. Sin embargo, la correlación entre autoeficacia y ansiedad fue directa pero no significativa. El análisis de regresión lineal indicó que variables como ansiedad, afrontamiento, estresores, síntomas y ansiedad rasgo predicen un R2a = 0.233 de la autoeficacia académica. En resumen, los resultados sugieren que el aumento de la autoeficacia disminuye el estrés, pero podría incrementar la ansiedad, confirmando según la Teoría Social Cognitiva que la autoeficacia no solo está influenciada por estos factores, sino también por aspectos económicos, sociales, políticos, culturales y ambientales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).