Tratamiento de aguas de los relaves de la mina artesanal San José de Quispipata II S.M.R.L con coagulante químico más floculante (catiónico – aniónico)

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es evaluar el tratamiento de aguas de los relaves de la mina artesanal San José de Quispipata II S.M.R.L con reactivos químicos (coagulante más floculante catiónicos o aniónico). Se empleó la metodología del Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inofuente Mamani, Eric Danny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6080
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas de relaves
Coagulante químico
Coagulación - floculación
Dosis óptima
Sulfato de aluminio
Policloruro de aluminio y turbiedad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es evaluar el tratamiento de aguas de los relaves de la mina artesanal San José de Quispipata II S.M.R.L con reactivos químicos (coagulante más floculante catiónicos o aniónico). Se empleó la metodología del Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, para poder hallar la dosis optima de la mezcla de coagulantes químicos (sulfato de aluminio o Policloruro de aluminio) y floculantes (Zufloc 400 o Floquat 4440) aplicando doce dosis de reactivos. El agua a tratar provino de la mina artesanal San Jose de Quispipata II, con una turbiedad de 450 UNT, un pH de 6.12 y concentraciones de 402.3, 0.006, 35.4, 0.0106, 0.48756, 0.000079, 2.35, 0.01868, 0.193618, 0.25397, 0.1464, 84.4, 0.00041, 4.09, 4.698, 0.00038, 2.37, 0.10451, 1.523, 0.00811, 0.002, 0.013, 0.02665 y 0.4103 mg/L de CaCO3, Plata, Aluminio, Arsénico Total, Bario, Berilio, Calcio, Cadmio Total, Cobalto, Cromo Hexavalente, Cobre, Hierro, Mercurio, Potasio, Magnesio, Molibdeno, Sodio, Níquel, Plomo, Antimonio, Selenio, Talio, Vanadio y Zinc, respectivamente. El tratamiento 5 – dosis 8 tuvo mejores resultados de disminución de turbiedad (2.4 UNT – 99.5 % remoción), obteniendo remociones del 99% para el Aluminio, Hierro, Berilio, Cromo Hexavalente, Plomo, Talio, Cadmio Total, Vanadio y Antimonio; 90 % para el Zinc, Cobre, Plata, Arsénico Total, Bario y el Níquel; 80% para Cobalto, Carbonato de Calcio y Molibdeno; 50% para Calcio, Mercurio y Potasio; 30.59 % para Sodio; 22.67% para el Magnesio y 14.50% para Selenio. Cumpliendo con la normativa de efluentes líquidos de Actividades Minero – Metalúrgicas. Se concluye que es factible utilizar coagulantes químicos y floculantes en el tratamiento de aguas de relaves de la minería artesanal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).