Experiencia docente en el curso de Historia, geografía y economía

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de suficiencia profesional fue evidenciar la experiencia docente en la implementación de proyectos educativos destinados a la formación integral de estudiantes de secundaria en el curso de Ciencias Sociales. Se diseñaron y ejecutaron proyectos con un enfoque en el desarro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Vásquez, Napo Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7886
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación integral
Ciencias sociales
Proyectos educativos
Conciencia ambiental
Conciencia económica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de suficiencia profesional fue evidenciar la experiencia docente en la implementación de proyectos educativos destinados a la formación integral de estudiantes de secundaria en el curso de Ciencias Sociales. Se diseñaron y ejecutaron proyectos con un enfoque en el desarrollo de competencias relacionadas con la interpretación histórica, la gestión responsable del espacio y el ambiente, y la administración adecuada de los recursos económicos. Estas competencias permitieron a los estudiantes desarrollar capacidades para reconocer la diversidad de fuentes y su utilidad en el abordaje de hechos o procesos históricos, utilizar nociones temporales de manera pertinente y reconocer las culturas peruanas, jerarquizar los procesos históricos y las manifestaciones culturales más relevantes, así como explicar las dinámicas y transformaciones del espacio geográfico de las sociedades. Se buscó que los estudiantes fueran capaces de utilizar diversas fuentes, como mapas, fotografías, imágenes variadas, cuadros y gráficos, para analizar el espacio geográfico y proponer acciones orientadas al cuidado del ambiente y la prevención de desastres. Además, se enfocó en que los estudiantes identificaran los roles de los agentes que intervienen en la economía y planificaran el uso sostenible de los recursos económicos según sus necesidades y posibilidades. En resumen, el trabajo del bachiller fue fundamental en la búsqueda del éxito académico y el desarrollo de ciudadanos responsables y críticos. La experiencia adquirida y las prácticas implementadas ofrecen un modelo valioso para la mejora continua del proceso educativo en el ámbito de las Ciencias Sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).