Proyecto educativo ambiental integrado y el desarrollo de la conciencia ambiental en los estudiantes del IESTP Antenor Orrego Espinoza

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue establecer la relación entre el Proyecto Educativo Ambiental Integrado y el desarrollo de la Conciencia Ambiental en los estudiantes de educación superior del IESTP Antenor Orrego Espinoza, del ámbito de la Dirección Regional de Lima Metropolitana. La in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Ruiz, Yolanda Beatriz
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4339
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto educativo ambiental
Conciencia ambiental
Ecoeficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue establecer la relación entre el Proyecto Educativo Ambiental Integrado y el desarrollo de la Conciencia Ambiental en los estudiantes de educación superior del IESTP Antenor Orrego Espinoza, del ámbito de la Dirección Regional de Lima Metropolitana. La investigación fue de tipo descriptivo correlacional directa, de nivel aplicativo y diseño no experimental. La muestra fue de 297 estudiantes y como técnica se usó la encuesta. El instrumento que se usó fue un cuestionario conformado con 30 preguntas y aplicado a la muestra con apoyo de los docentes de la Unidad Didáctica de Medio Ambiente y desarrollo Sostenible; los resultados fueron procesados con el apoyo de estudiantes y personal docente del Programa de estudios de Computación e informática. Según los resultados el 82,15% de los estudiantes encuestados perciben al Proyecto Educativo Ambiental Integrado en un nivel muy alto, el 17,85% lo perciben en un nivel alto y un 0% en un nivel bajo o muy bajo. Asimismo, el 79,80% perciben la variable Desarrollo de la conciencia ambiental en un nivel muy alto, el 20,20% la perciben en un nivel alto y un 0% un nivel bajo o muy bajo. Por otra parte, se logró concluir que la variable Proyecto Educativo Ambiental Integrado está relacionada directa y positivamente con la variable Desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes, según la correlación de Spearman de 0,926 representando este resultado un valor muy fuerte con una significancia estadística de p = 0,000 siendo menor que el 0,01.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).