PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE ECOEFICIENCIA PARA PROMOVER LA CONCIENCIA AMBIENTAL EN LA I.E. “RISAS Y SUEÑOS” - PIMENTEL
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: “Propuesta de un programa de ecoeficiencia para promover la conciencia ambiental en la I.E. Risas y Sueños”, se ha realizado para formar y generar cambios de conducta y perspectiva hacia nuestro ambiente, elaborando un programa de ecoeficiencia con temas referidos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Lambayeque |
Repositorio: | UDL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/365 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/365 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecoeficiencia Conciencia ambiental Educación ambiental Ingeniería ambiental |
Sumario: | La presente investigación titulada: “Propuesta de un programa de ecoeficiencia para promover la conciencia ambiental en la I.E. Risas y Sueños”, se ha realizado para formar y generar cambios de conducta y perspectiva hacia nuestro ambiente, elaborando un programa de ecoeficiencia con temas referidos a nuestros recursos naturales, la conservación de éstos, la responsabilidad ambiental, entre otros, con la finalidad de aumentar la conciencia ambiental y por ende el uso eficaz de nuestros recursos. El problema de investigación ¿De qué manera la propuesta del programa de ecoeficiencia incrementará el nivel de conciencia ambiental en la institución educativa Risas y Sueños?, nos da como objetivo general proponer un programa de ecoeficiencia en la institución educativa “Risas y Sueños”, dirigido al personal docente, directivo y auxiliar, de acuerdo con sus necesidades formativas, siendo ellos vectores de transmisión de información a los alumnos y por ende a las familias de éstos. El diseño y tipo de investigación utilizada es cuantitativa, de tipo descriptiva - exploratoria. Se realizó una encuesta al personal de la I.E. “Risas y Sueños” para medir el nivel de ecoeficiencia, dando como resultado que el 93% del personal encuestado no realiza ni toma la iniciativa para ser una institución ecoeficiente, dando como resultado un nivel bajo. Para concluir, el precario conocimiento respecto a temas ambientales mostrado por las herramientas de diagnóstico, nos revelan la deficiente práctica ambiental, motivo por el cual se recomienda hacer aplicativo el programa de ecoeficiencia propuesto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).